Artículos Originales

 
LA VIOLENCIA INTRAGÉNERO (VI) EN MÉXICO: EL CONTEXTO DE NUEVO LEÓN (NL).

Introducción. La V.I. es aquella que se produce entre parejas afectivo-sexuales formadas por gays, lesbianas y bisexuales, o en las que al menos uno de sus miembros es transexual, transgénero o intersexual (ALDARTE, 2012; Estévez, 2013).

Objetivos. (i) Realizar una revisión sobre la situación este tipo de violencia en el contexto de NL, (ii) identificar las características legales ante este tipo de situaciones y (iii) analizar la existencia de estudios y recursos para este tipo de violencia.

Métodos. Se realizó una revisión sistémica de estudios sobre la temática expuesta en diferentes bases de datos y un análisis de la legislación nuevo leonesa.

Resultados. En NL no existe una ley específica para este tipo de violencia  y no se tipifica en los supuestos de Violencia Familiar. Ante este tipo de situaciones son aplicables los artículos 300-306 del Código Penal de N.L (Título XV, Capítulo 1°), como “delitos contra la vida y la integridad de las personas”. Por otra parte no se identificó ningún estudio sobre esta temática en México. Aunque si en otros países que avalan su existencia y prevalencia (Richard, Noret & Rivers, 2003; Otero, et col, 2015a; 2015b).

Conclusiones. A través de esta investigación se evidencia la invisibilización de la V.I., lo cual genera un espacio favorecedor para la victimización secundaria. Es por ello que se considera necesario fomentar medidas destinadas a visibilizar, identificar y prevenir esta violencia en NL.

Luis Manuel Rodríguez Otero, Yuri Marisol Lara Hernández
 PDF
 
Diagnóstico y tratamiento de la eyaculación precoz

La eyaculación precoz (EP) es el segundo motivo de consulta más frecuente en los servicios de Sexología Clínica en Cuba, por lo cual se decide diseñar su protocolo de atención para los grupos multidisciplinarios, a través de una investigación descriptiva aplicada, con el propósito de aportar el método científico cubano de atención clínica a la EP y homogeneizar su abordaje en el país. Se revisó literatura actualizada y el Manual de Buenas Prácticas Europeo, con la incorporación de la experiencia clínica de las autoras. Para el desarrollo se acuerda el modelo siguiente: conceptualización, fisiología de la eyaculación, epidemiología, clasificación, etiología, caracterización clínica, evaluación con las preguntas que no deben faltar en la entrevista, exámenes complementarios y recomendaciones terapéuticas; se presentan dos paradigmas de tratamiento: el contemporáneo, que propone iniciar con los inhibidores selectivos de la receptación de serotonina (ISRS), y otro conciliador, que propone la terapia conductual y los ISRS, en especial la sertralina, utilizada con éxito en nuestro país. Se recomienda que la EP no sea tratada por los especialistas de Medicina General Integral; al identificarla, remitir los casos a la comisión municipal, provincial o nacional de atención a la salud sexual. Los pilares del tratamiento son: las técnicas de aprendizaje o reaprendizaje para el control eyaculatorio (parada y arranque, entre otras), disminución de la ansiedad, mejorar la comunicación con la pareja y mejorar la autoestima. Se proponen técnicas auxiliares para el control eyaculatorio.

Yamira Puentes Rodríguez, Elvia de Dios Blanco
 PDF
 
Trastorno de deseo sexual hipoactivo femenino y masculino

El trastorno de deseo sexual hipoactivo (TDSH) es una disfunción sexual compleja con tendencia a ubicarse en la etiología biogénica, por lo cual se decide diseñar su protocolo de atención para homogeneizar su abordaje multidisciplinario, a través de una investigación descriptiva aplicada, con el propósito de aportar el método científico cubano de atención clínica al TDSH en los tres niveles de atención de salud: primario, secundario y terciario. Se revisó la literatura de los últimos cinco años en las bases de datos Scielo, Clinical Key y Pubmed; se obtuvieron los Manuales de Buenas Prácticas de España y Europa; y se incorporó la experiencia clínica de las autoras. El grupo de trabajo acordó que los exámenes complementarios son de indicación obligatoria para todos los casos que demanden atención. Las recomendaciones terapéuticas fueron: los especialistas de Medicina General Integral no deben tratarlo; al identificarlo, remitir a la persona al grupo municipal de atención a la salud sexual, el cual reindaga sobre enfermedades médicas y consumo de fármacos que afectan el deseo, para valorar su sustitución. Los grupos municipal, provincial y nacional están en competencia de implementar el tratamiento sexológico, con dos variantes: una para el TDSH de corta duración sin componentes aversivos, con su eje central de fortalecimiento de las fantasías sexuales; otra para el TDSH de larga evolución con la desensibilización sistemática a través del entrenamiento en acercamiento progresivo y/o desensibilización sistemática en la imaginación.

Elvia de Dios Blanco, Annia Duany Navarro, Liliam Rojas Zuasnábar
 PDF
 
Protocolo de atención a la disfunción eréctil

La disfunción eréctil (DE) es el motivo de consulta más frecuente de los servicios de Sexología Clínica en Cuba, por lo cual se decide diseñar su protocolo de atención para homogeneizar su abordaje multidisciplinario, a través de una investigación descriptiva aplicada, con el propósito de aportar el método científico cubano de atención clínica a la DE en los tres niveles de atención de salud: primario, secundario y terciario. Se revisó la literatura de los últimos cinco años en las bases de datos Scielo, Clinical Key y Pubmed; se obtuvieron los Manuales de Buenas Prácticas de Colombia, España y Europa; y se incorporó la experiencia clínica de los autores. Las recomendaciones terapéuticas establecidas fueron: a) en nivel primario (especialistas de Medicina General Integral): educación integral de la sexualidad con énfasis en las modificaciones de la respuesta sexual en las diferentes etapas de la vida; prevenir, identificar y controlar los factores de riesgo; consejería sexual con la desconstrucción falocéntrica del erotismo y la indicación del sildenafil para la DE debido a enfermedades médicas crónicas compensadas; b) si se detectara gran ansiedad o conflictos de pareja, remitir el caso al grupo municipal de salud sexual, el cual está en competencia de utilizar la terapia sexual y de pareja; c) de no existir mejoría, debe derivarse el caso a la comisión provincial o nacional para exámenes especializados, tratamiento hormonal sustitutivo con testosterona, uso de drogas intravenosas o prótesis peneana, según el caso.

Lizet Castelo Elías-Calle, MeyKing Romero Hung, Rodolfo Javier Aguilar Amaya, Elvia de Dios Blanco
 PDF
 
TODAY’S COUPLE, TOMORROW’S FAMILY—A STUDY OF THE RESILIENCE SHOWN BY CERTAIN MALE HOMOSEXUAL COUPLES IN HAVANA

IN CONTEXTS WHERE INDIVIDUALS WITH A SEXUAL ORIENTATION DIFFERENT FROM HETERONORMATIVITY ARE OVERTLY OR COVERTLY REJECTED, ISOLATED, THEIR RIGHTS VIOLATED AND THEIR PERSONALITIES LACERATED, SAME-SEX COUPLES FIND IT VERY DIFFICULT TO DEVELOP A FUNCTIONAL AND FULL RELATIONSHIP. GIVEN THESE CIRCUMSTANCES, A BOND BASED ON LOVE, GENUINE ATTRACTION AND
COMMITMENT IS NOT AN OPTION FOR THESE COUPLES BUT RATHER A MUST. THIS, HOWEVER, IS NOT ENOUGH. THEY HAVE TO DEAL WITH THE CRUEL HOMOPHOBIA SO DEEPLY ROOTED IN THE SUBJECTIVE COLLECTIVE MEMORY AND MANIFESTED IN SOCIALIZING SPACES. FORTUNATELY, THERE ARE RESILIENT COUPLES WHO HAVE OVERCOME THESE DIFFICULTIES AND, OCCASIONALLY, THIS RELATION HAS CONSOLIDATED. THESE COUPLES ARE THE FOCUS OF THIS STUDY, AIMED AT CHARACTERIZING THE STRENGTHS THAT DEFINE THEM AS RESILIENT. A QUALITATIVE METHODOLOGY WAS USED TO STUDY SIX SAME-SEX COUPLES IN HAVANA FROM A SYSTEMIC, POSITIVE, AND PERSONAL-DEVELOPMENT ORIENTED PERSPECTIVE.
RESEARCH FINDINGS SHOWED THAT THE GREATEST ADVERSITIES FACED BY THESE COUPLES STEM FROM HOMOPHOBIA, IN THE WAKE OF WHICH SEVERAL SOCIOPSYCHOLOGICAL CONFIGURATIONS EMERGE TURNING THE COUPLE RELATIONSHIP INTO A SAFE SPACE FULL OF SATISFACTION AND POTENTIALITIES FOR ITS MEMBERS. KNOWING THE DYNAMIC OF RESILIENT COUPLES WILL UNDOUBTEDLY ENABLE US TO TAKE MORE ADEQUATE PREVENTION, PROMOTION AND INTERVENTION ACTIONS IN PURSUIT OF EQUALITY AND HAPPINESS OF INDIVIDUALS, COUPLES, AND FAMILIES.


KEY WORDS: SAME-SEX COUPLES, RESILIENCE, RISK FACTORS, PROTECTIVE
FACTORS

José Manuel Novales Armenteros
 
Ismary Lara Espina
 
GENDER IDENTITY IN YOUNG WOMEN PRACTICING PROSTITUTION

THE RESEARCH ADDRESSES THE CHARACTERISTICS OF GENDER IDENTITY IN YOUNG WOMEN PRACTICING PROSTITUTION IN HAVANA, CUBA. THE RESEARCH PROBLEM WAS: WHAT CHARACTERISTICS HAS THE GENDER IDENTITY AS A COMPLEX MOTIVATIONAL DEVELOPMENT OF THE PERSONALITY IN A GROUP OF YOUNG WOMEN PRACTICING PROSTITUTION? THE GENERAL GOAL CONCERNING THE CHARACTERISTICS OF GENDER IDENTITY IN THESE SELECTED INDIVIDUALS DERIVED
FROM IT. ANALYSIS DIMENSIONS OF GENDER IDENTITY AS A CATEGORY WERE: SELF-IMAGE, ASSESSMENT OF THE IMAGE, SELF-IDEAL, CONFLICTS, AND STRATEGIES FOR THE SOLUTION OF CONFLICTS. A QUALITATIVE METHODOLOGY AND THE METHOD OF STUDY OF MULTIPLE SAMPLES WERE IMPLEMENTED. THE SAMPLE INCLUDED SEVEN INDIVIDUALS, AND INTERVIEWS AND OBSERVATION WERE EMPLOYED AS TECHNIQUES. AS METHODS OF PROCESSING AND ANALYZING INFORMATION, THE CONTENTS ANALYSIS AND THE CASE DYNAMIC ANALYSIS WERE USED. MAIN RESULTS FOCUSED ON A TRADITIONAL SELF-IMAGE. THE ASSESSMENT OF SELF-IMAGE IS GENERALLY AMBIVALENT. ON THE ONE HAND, ACCORDING TO SELFIDEAL, THEY WISH TO BECOME SUCCESSFUL PROSTITUTES, BUT ON THE OTHER HAND THEY DESIRE TO BE GOOD MOTHERS AND WIVES. THESE NEEDS IN CONFLICT SHOW THAT BOTH ACCOMPLISH THE TRADITIONAL NORMS OF GENDER. AS STRATEGIES FOR THE SOLUTION OF CONFLICTS, THEY AGREED TO CONTINUE PRACTICING PROSTITUTION TO INCREASE THEIR ECONOMIC LEVEL, SATISFYING ONE OF THE NEEDS IMMEDIATELY AND LEAVING BEHIND THE OTHER FOR THE COMING FUTURE.


KEY WORDS: GENDER IDENTITY, PROSTITUTION, WOMEN, YOUNG PEOPLE

Claudia Cancio-Bello Ayes
 
Roberto Garcés Marrero
 
SELF-CARE AND PSYCHODRAMA. PRELIMINARY RESULTS OF A GROUP EXPERIENCE WITH PROFESSIONALS WORKING WITH CHILDREN AND ADOLESCENTS VICTIMS OF SEXUAL ABUSE

THIS RESEARCH IS A RESPONSE TO A REQUEST FOR HELP FROM A GROUP OF PROFESSIONALS WORKING WITH CHILDREN AND ADOLESCENTS VICTIMS OF SEXUAL ABUSE, IN ORDER TO COPE WITH THE EMOTIONAL EXHAUSTION EXPERIENCED AS A RESULT OF THEIR CONTACT WITH TRAUMATIC STORIES OF THE VICTIMS. PREVIOUS STUDIES HAVE SHOWN THAT THE NEGATIVE IMPACT THAT INVOLVES SUCH LABOR ACTIVITY CAN GENERATE SIGNIFICANT DAMAGE TO THE WELL-BEING OF THE SPECIALISTS WHO PERFORM THEM. THIS IS WHY WE HAVE PROPOSED AS A PRIMARY
OBJECTIVE THE DEVELOPMENT OF SELF-MANAGEMENT STRATEGIES FOR BETTER COPING WITH THE SITUATION THEY ENCOUNTERED AT WORK. IN THIS STUDY, A GROUP WAS CREATED WITH THE PARTICIPATION OF 21 PROFESSIONALS WHO HAVE DIRECT CONTACT WITH CHILDREN AND ADOLESCENTS VICTIMS OF SEXUAL ABUSE. FIVE SESSIONS WERE CONDUCTED USING THE METHODOLOGY OF PSYCHODRAMA DUE TO THEIR RELEVANCE TO STIMULATE HUMAN POTENTIAL AND THE DEVELOPMENT OF THEIR SKILLS AND ABILITIES IN TERMS OF EXTENDING THE CONTROL AND MASTERY OVER THEMSELVES AND THEIR INNER WORLD. THE PARTIAL RESULTS SHOW THAT THE EMOTIONAL EXHAUSTION DECREASES WHEN THOSE EXPERIENCING IT HAVE A SPACE WHERE THEY CAN EXPRESS
AND SHARE THEIR EXPERIENCES AND REPRESSED FEELINGS, AND RELEASE STRONG EMOTIONAL BURDENS. FURTHERMORE, THE USE OF PSYCHODRAMA TECHNIQUES FAVORS THE FURTHER DEVELOPMENT OF SELF-KNOWLEDGE AND FOSTERS THE EMERGENCE OF NEW SKILLS AND PERSONOLOGICAL RESOURCES. IT HELPS TO DISMANTLE MISCONCEPTIONS THEY HAVE ATTAINED THROUGH THEIR WORKING EXPERIENCE AND ALLOWS THE POSSIBILITY TO GAIN NEW TOOLS TO MANAGE THEIR OWN EMOTIONS.


KEY WORDS: SELF-CARE, PSYCHODRAMA, PROFESSIONALS, ATTENTION TO VICTIMS OF
SEXUAL ABUSE

Ismaray Vidal de la Cruz, Aylén Besada González
 
Abuso sexual infantil: principales características y consecuencias en adolescentes con alteraciones conductuales

Muchos adolescentes con alteraciones conductuales han sido víctimas de una experiencia de abuso sexual, lo que ha repercutido en su deterioro comportamental y en el disfrute pleno de su sexualidad. De modo que el objetivo de la presente investigación es valorar las principales características y consecuencias del abuso sexual en un grupo de adolescentes con alteraciones conductuales. La muestra quedó constituida por adolescentes con alteraciones en su comportamiento, fundamentalmente del sexo femenino, cuyas edades oscilan entre los 13 y 16 años y que, en su historia de vida, han sido víctimas de este fenómeno. Se realizó un estudio de caso a través de la aplicación de cuestionarios y entrevistas. Es una investigación descriptiva observacional que se enfoca en una metodología cualitativa a partir de la comprensión de la realidad tal y como la vivencian e interpretan las personas implicadas. Las principales consecuencias encontradas fueron miedo, asco, depresión, ansiedad, angustia, desconfianza, culpa, trastornos del sueño, consumo de sustancias tóxicas, afectación en la forma de proyectarse en la vida y en las relaciones familiares e interpersonales, y aparición de un Trastorno del Comportamiento Disocial o de su deterioro en aquellos adolescentes que ya lo presentaban. Aparecen otras consecuencias en el área sexual y de pareja como el rechazo y hostilidad hacia la sexualidad, rechazo y hostilidad hacia el sexo masculino, el aumento del interés por la sexualidad, inicio de la vida sexual activa de manera precoz, ausencia de deseo sexual, dificultades para llegar al orgasmo, dolor en los genitales, relaciones inestables y, en algunos casos, a cambio de dinero.

Aylén Besada González
 PDF
 
Frecuencia y tipo de disfunción sexual en mujeres con diabetes mellitus tipo 1

Antecedentes. La disfunción sexual es frecuente en mujeres con diabetes. Objetivos. Identificar la frecuencia y tipo de disfunción sexual en mujeres con diabetes tipo 1. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo transversal, de caso y controles en el servicio de Endocrinología del hospital Hermanos Ameijeiras, en 120 mujeres sexualmente activa en edad reproductiva, 60 con diabetes tipo 1 y 60 sin diabetes (grupo control). Variables estudiadas. Ocupación, color de la piel, edad, escolaridad, índice de masa corporal, estado civil, creencias religiosas, edad de la primera menstruación, primera relación sexual, tiempo con la pareja, antecedentes patológicos personales, consumo de medicamento, relación de pareja, hábitos tóxicos, frecuencia sexual, zonas erógenas, fases de la respuesta sexual (Índice Internacional de Función Sexual), determinación de las hormonas estimuladora del tiroides y tetrahidrotirosina, colesterol, triglicérido, hemoglobina glicosilada y glucemia en ayunas. Resultados. La disfunción sexual fue de 40% en las diabéticas y de 33.3 % en las controles. Los trastornos de la excitación fueron significativos en las diabéticas (8.3 % versus 23.3 %), p = 0.0244. La polineuropatía periférica se constató en 100 % de las diabéticas con disfunción sexual, p = 0.0002. La disfunción sexual fue frecuente en las mujeres con o sin diabetes en edad reproductiva. El control metabólico no influyó en la frecuencia de disfunción sexual en las diabéticas. Conclusiones. La disfunción sexual fue frecuente en ambos grupos. Los trastornos de la excitación predominan en las mujeres con diabetes, y no influyó el control metabólico. Los factores socioeconómicos, demográficos, clínico y bioquímicos fueron similar en ambos grupos de mujeres.

Rosa María Real Cancio, Manuel Emiliano Licea Puig, Yuandia Pacheco González, Isabel Mora Díaz
 PDF
 
Nestor Magaña Gómez, Andrés Santana Carvajal, Yolanda Oliva Peña, Juan Manuel Canto González
 PDF
 
Yanela Machado Martinez
 PDF
 
Dialogando con adolescentes y jóvenes. Miradas a sus dinámicas familiares y de pareja

El artículo responde a la investigación en curso que desarrolla el Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ) titulada «Adolescentes y jóvenes cubanos en los ámbitos de familia y pareja». En esta se revelan los resultados de los cuestionarios aplicados en las provincias de La Habana y Artemisa, a adolescentes y jóvenes entre 12 y 34 años, lo que permite avizorar algunos comportamientos que, desde la perspectiva de estas poblaciones, caracterizan sus interacciones con familiares y parejas.

 

Los principales resultados permiten afirmar la presencia de comportamientos diferenciados en adolescentes y jóvenes, asociados a la existencia de estereotipos de género en las interacciones de muchachas y muchachos en los ámbitos de familia y pareja. Las interacciones que prevalecen en el ámbito de la familia, los contenidos referidos a la sexualidad abordados en el espacio familiar, la estabilidad en las relaciones de pareja, las concepciones respecto a los métodos anticonceptivos y su uso, así como las percepciones en torno a las interrupciones voluntarias de embarazo, los proyectos de vida en el ámbito de la pareja y la planificación de la maternidad/paternidad, son algunos de los temas en los que se focalizan diferencias por sexo y grupo etario.

 

Los resultados obtenidos denotan que las vivencias en el contexto de la familia y la pareja poseen una alta significación para estas poblaciones, de ahí la necesidad de identificar y contribuir a modificar aquellos modos de interacción que puedan, potencialmente, afectar el desarrollo integral de los grupos etarios objeto de estudio.

 

Odette del Risco Sánchez, Ana Isabel Peñate Leiva, Raida Semanat Trutie, Maylín Pérez Enríquez
 PDF
 
Un acercamiento a la representación social de las personas trans en Cuba: actitudes de la población hacia ellas

La población trans ha sido, dentro de los grupos claves para la prevención del VIH, la menos estudiada y, por consiguiente, la menos atendida de manera diferenciada de acuerdo con sus particularidades propias. El objetivo del estudio es obtener una aproximación al universo de las personas trans en Cuba e identificar algunas características generales de este grupo. También persigue diseñar y aplicar un instrumento que permita conocer las actitudes de la población cubana hacia estas personas. Material y método. Para lograr el objetivo, a través de la Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por VIH-2013 se diseñó una metodología que permite identificarlas durante la entrevista y a posteriori, mediante el empleo de estimaciones estadístico-matemáticas, y obtener una aproximación sobre su universo y sobre algunas características generales de este grupo. Asimismo, se diseñó un conjunto de preguntas que se incluyeron como un módulo dentro de dicha encuesta y permitieron, mediante la combinación de metodología cualitativa y cuantitativa y el desarrollo de las técnicas estadísticas de análisis factorial y de las K-medias, clasificar a la población según niveles de actitudes discriminatorias hacia las personas trans. Resultado. Se logró una estimación del universo de las personas trans en Cuba y se identificó un conjunto de características que permitieron una representación social de las mismas. Además, se construyó y validó un instrumento que permitió obtener un diagnóstico sobre las actitudes discriminatorias más frecuentes contra las personas trans en el ámbito de la vida social cotidiana de los cubanos y clasificar a la población según niveles de actitudes discriminatorias. Conclusiones. Es posible disponer de una línea de base sobre el universo y perfil de las personas trans en Cuba, así como de una herramienta validada, aplicable tanto en Cuba como internacionalmente, que posibilita dictaminar actitudes discriminatorias en una población determinada, focalizar las acciones a futuro y evaluar las tendencias.

Mildred Iglesias Linares, Humberto González Galbán, Mercedes Mena Martínez
 PDF
 
Delia Rosa Suárez Socarrás
 PDF
 
La realidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales. Una aproximación a sus vulnerabilidades sociales

Las prácticas discriminatorias por motivo de orientación sexual e identidad de género han colocado a lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales frente a múltiples situaciones de vulnerabilidad social. Esta situación, interconectada con otros productores de la desigualdad social (color de la piel, edad, discapacidad, zona geográfica, estatus económico-social, ideología,…), implica un lugar marginal en la estructura social. A pesar de esa realidad, se aprecia insuficiente profundidad teórico-metodológica en las investigaciones sobre este tópico, de ahí la necesidad de su estudio.

El presente artículo tiene por objetivo ofrecer un panorama sobre la conformación de situaciones de vulnerabilidad social en las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales, a partir de los procesos de estigmatización construidos desde la heteronormatividad. El estudio se inscribe dentro del paradigma de investigación cualitativa, y la técnica utilizada fue el análisis de contenido. Las reflexiones presentadas muestran la existencia de un dispositivo de sexualidad que ejerce un efecto potenciador de riesgo y vulneración de las condiciones de vida de los colectivos de la diversidad sexual. Lo anterior inhabilita no solo el desarrollo y disfrute de la sexualidad en condiciones de igualdad y dignidad, sino la satisfacción de la calidad de vida y el bienestar social.

Massiel Rodríguez Nuñez
 PDF
 
Violencia de género en las escuelas: estudio territorial con profesores de tres Estados de Brasil

Objetivos. El presente estudio relata la experiencia de una actividad de formación profesional acerca de la violencia de género en las escuelas, en la que han participado maestros de la educación básica de tres provincias de Brasil (Paraná, Santa Catarina y São Paulo). La investigación busca identificar episodios de violencia de género, hacer una reflexión sobre dichas agresiones y analizar su impacto en los profesores. Método. Estudio exploratorio cualitativo y cuantitativo con 627 profesores inscritos en el Programa de Posgrado en Género y Diversidad en la Escuela. El curso es una iniciativa del Ministerio de Educación de Brasil. Los participantes en la encuesta han contestado de forma anónima un formulario de búsqueda virtual sobre violencia escolar y sus consecuencias. Los datos se han tabulado y analizado mediante las técnicas de la estadística descriptiva. Resultados. De los 627 profesores (29.9 % hombres y 70.1 % mujeres), 90.6 % (n = 568) han experimentado situaciones de violencia en las escuelas, mientras que solo 9.4 % (n = 59) no. Llama la atención el hecho de que 57 % (n = 358) de los profesores han contestado que han sufrido intimidación o violencia en su entorno escolar, asociado con temas como género, raza/etnia o clase social, y también en el entorno virtual. Con respecto a la violencia de género en la escuela, 69.38 % (n = 435) han sido testigos de situaciones de homofobia y 12.90 % (n = 81) de los docentes han sido víctimas; 72.25 % (n = 453) han identificado situaciones de sexismo, mientras 30.14 % (n = 189) se han declarado víctimas de dichas agresiones. Conclusiones. La encuesta muestra el alto índice de violencia al que los profesores se han enfrentado en la comunidad escolar, cuyas repercusiones afectan su trabajo y los procesos de enseñanza-aprendizaje. A partir de la investigación, se ha definido que el programa de postgrado profundizaría en la discusión del tema, con el fin de capacitar a los profesores para la reflexión, la prevención y el control de la violencia en la comunidad escolar.

Clóvis Wanzinack
 PDF
 
Identidad de género: concepciones tradicionales y nuevas propuestas para su comprensión en la diversidad y complejidad contemporánea

Esta propuesta es resultado de una investigación teórica orientada fundamentalmente desde la perspectiva filosófica. Las motivaciones por este estudio partieron de interrogantes respecto a concepciones esencialistas de género y su cuestionamiento por ciertas perspectivas a tenor de la variabilidad humana. El objetivo de esta reflexión es explicitar la comprensión de la identidad de género a partir de fundamentos relativos a la identidad en la diferencia. Incluyó una amplia bibliografía relativa a los estudios de género y al campo de las identidades. La identidad en la diferencia constituye una idea presente en la teoría de la cultura, la cual forma parte importante del referente del estudio realizado. La investigación incluyó métodos teóricos como el histórico-lógico y el hermenéutico, a fin de lograr una sistematización de concepciones, continuidades y cambios de determinados aspectos identitarios y su relación con significados en diferentes contextos. Como resultado, se explicita la comprensión de la identidad de género desde los principios antes mencionados, que no siempre están suficientemente visibilizados en los estudios de género. Como valor añadido, alterna con las visiones esencialistas y la exclusión definitiva de la categoría identidad de género, presentes en algunas expresiones del feminismo posestructuralista. Ofrece una comprensión compleja de esta categoría.

Marybexy Calcerrada Gutierrez
 PDF
 
Yuliuva Hernández García, Alisa Natividad Delgado Tornés
 PDF
 
Servicio de Atención a Parejas. Experiencia de trabajo en el CENSAM durante el periodo comprendido desde septiembre 2011al 2014

Las relaciones de parejas se  establecen a partir de vínculos complejos, pues incluye factores de índole sociológico, personológicos e interactivo, que intervienen en su estabilidad y satisfacción, por lo que frecuentemente surgen conflictos y aparecen disfunciones sexuales. Desde este análisis se decide crear las condiciones para un servicio especializado para la atención de parejas que acuden con estos malestares. El trabajo se realizó en dos etapas, en la primera etapa se construye un diagnóstico a partir de las necesidades identificadas y se elabora un programa terapéutico y en la segunda etapa se evalúa parcial y empíricamente el programa con el objetivo de mejorar la calidad de la relación de pareja.

La perspectiva metodológica utilizada fue la cualitativa, método intervención acción- participación. Estudio descriptivo y aplicado. Se realizaron  dinámicas grupales con 135 parejas atendidas.Se pudo percibir problemas relacionados con la educaciónsexual, resistencia para penetrar en el vínculo amoroso, fallas en la comunicación, en la solución de conflictos y la negociación. Dificultades en la intimidad, juegos eróticos restringidos, rutina, expectativas inadecuadas, problemas con laautoestima y los afectos. Modelos tradicionales de la masculinidad hegemónica y  la presencia  de mitos, estereotipos y prejuicios, quecondicionan la aparición y el mantenimiento de disfunciones sexuales.

Soura Formental Hernández
 PDF
 
Disfunciones sexuales y disfunciones del suelo pélvico. ¿Problemas de salud relacionados?

Disfunción del suelo pélvico: mal funcionamiento del conjunto muscular que cierra el orificio inferior de la pelvis, asociado a factores de riesgo. Deteriora la calidad de vida, limita la autonomía y repercute en el ámbito psicosocial, laboral, afectivo y sexual. Objetivo: identificar la relación entre disfunción de suelo pélvico, preocupaciones sobre problemas sexuales y factores de riesgo que contribuyen a la aparición-mantenimiento de ambas disfunciones. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal, con la aplicación de cuestionario anónimo que relaciona disfunciones del suelo pélvico y su repercusión en la sexualidad, respondido por pacientes en tratamiento rehabilitador de su disfunción. Resultados. Respondieron el cuestionario 36 pacientes: 72 % femeninas, edad promedio 52.8 años; y 27 % masculinos, edad promedio 47.4 años. Factores de riesgo más frecuentes: hipertensión arterial, hábito de fumar, sedentarismo. Disfunciones más frecuentes: incontinencia fecal y urinaria. 69 % poseen pareja estable, 61 % mantienen relaciones sexuales, 55 % reconocen que tienen dificultades para la realización de relaciones satisfactorias, 77 % desean mejorar su función sexual. Conclusiones. Disfunciones del suelo pélvico y sexual comparten factores de riesgo y enfermedades crónicas. La mitad de los pacientes presenta incontinencia fecal, seguido de incontinencia urinaria; la mayor parte tiene pareja sexual estable, con relaciones sexuales, aunque con dificultades: miedo a desencadenar la disfunción, falta de deseo sexual, dificultad en la penetración, no satisfacción con estas. La mayor parte de los pacientes desea mejorar su función sexual.

Jacqueline del Carmen Martínez Torres, Orisel Bolaños Abrahante, Elsa María Rodríguez Adams, Haymée Rodríguez Lara, José Ángel García Delgado
 PDF
 
Raida Semanat Trutie, Ana Isabel Peñate Leiva, Odette del Risco Sánchez, Maylín Pérez Enríquez
 PDF
 
El hombre esotérico: expresiones de masculinidad en hombres iniciados en la Sociedad Abakuá en La HabanaRESUMEN
Los estudios de género cobran auge en el mundo a partir de las luchas de los movimientos feministas en la década de los sesenta del pasado siglo y posteriormente comienzan a desarrollarse los estudios sobre masculinidad. La Sociedad Abakuá, herencia de los ancestros africanos y parte indisoluble de la identidad cubana, constituye una agrupación íntegramente masculina que no se ha abordado lo suficiente desde una perspectiva de género. El objetivo de este trabajo fue determinar cómo se insertan las expresiones de masculinidad de hombres iniciados en la Sociedad Abakuá dentro de los patrones de masculinidad actuales de nuestra sociedad. Para ello se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, utilizando una metodología cualitativa. Se utilizaron técnicas como la observación participante y la entrevista en profundidad. La selección de la muestra se realizó utilizando la técnica de bola de nieve y se apeló a la voluntariedad de los participantes, quedando constituida por quince miembros activos de la Sociedad Abakuá. En el análisis de los resultados se exploraron las siguientes categorías: datos generales, significación de ser abakuá y vinculación con el concepto de ser hombre, paternidad, sexualidad, masculinidad, homofobia, nuevas tendencias de socialización de la masculinidad. Este trabajo arrojó como conclusión fundamental que las expresiones de masculinidad de los iniciados que formaron parte de la muestra se insertan cómodamente dentro de los modelos de masculinidad asumidos por hombres cubanos.
Palabras claves: género, masculinidad hegemónica, machismo, Sociedad Abakuá
Joviana de la Caridad Castro Valiente
 PDF
 
Manuel Vázquez Seijido
 PDF
 
Elementos 76 - 100 de 121 << < 1 2 3 4 5 > >>