Dialogando con adolescentes y jóvenes. Miradas a sus dinámicas familiares y de pareja

Autores/as

  • Odette del Risco Sánchez Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ)
  • Ana Isabel Peñate Leiva
  • Raida Semanat Trutie Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ)
  • Maylín Pérez Enríquez Centro Nacional de Educación Sexual

Resumen

El artículo responde a la investigación en curso que desarrolla el Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ) titulada «Adolescentes y jóvenes cubanos en los ámbitos de familia y pareja». En esta se revelan los resultados de los cuestionarios aplicados en las provincias de La Habana y Artemisa, a adolescentes y jóvenes entre 12 y 34 años, lo que permite avizorar algunos comportamientos que, desde la perspectiva de estas poblaciones, caracterizan sus interacciones con familiares y parejas.

 

Los principales resultados permiten afirmar la presencia de comportamientos diferenciados en adolescentes y jóvenes, asociados a la existencia de estereotipos de género en las interacciones de muchachas y muchachos en los ámbitos de familia y pareja. Las interacciones que prevalecen en el ámbito de la familia, los contenidos referidos a la sexualidad abordados en el espacio familiar, la estabilidad en las relaciones de pareja, las concepciones respecto a los métodos anticonceptivos y su uso, así como las percepciones en torno a las interrupciones voluntarias de embarazo, los proyectos de vida en el ámbito de la pareja y la planificación de la maternidad/paternidad, son algunos de los temas en los que se focalizan diferencias por sexo y grupo etario.

 

Los resultados obtenidos denotan que las vivencias en el contexto de la familia y la pareja poseen una alta significación para estas poblaciones, de ahí la necesidad de identificar y contribuir a modificar aquellos modos de interacción que puedan, potencialmente, afectar el desarrollo integral de los grupos etarios objeto de estudio.

 

Biografía del autor/a

Odette del Risco Sánchez, Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ)

Licenciada en Psicología (CESJ).

Ana Isabel Peñate Leiva

Licenciada en Historia, máster en Sexualidad, doctora en Ciencias de la Educación, investigadora titular (CESJ).

Raida Semanat Trutie, Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ)

Licenciada en Sociología, máster en Sociología (CESJ).

Maylín Pérez Enríquez, Centro Nacional de Educación Sexual

Licenciada en Psicología, aspirante a investigador (CENESEX).

 

Descargas

Publicado

30-06-2016

Cómo citar

1.
del Risco Sánchez O, Peñate Leiva AI, Semanat Trutie R, Pérez Enríquez M. Dialogando con adolescentes y jóvenes. Miradas a sus dinámicas familiares y de pareja. REvSexSoc [Internet]. 30 de junio de 2016 [citado 25 de abril de 2025];22(1). Disponible en: https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/571

Número

Sección

Artículos Originales