Ética y plagio

Ética y plagio

 

El Consejo Editorial ha de estar atento a cualquier expresión posible de incumplimiento de las normas éticas hoy exigidas en el ámbito de la salud, según se expresa en la Declaración de Helsinki (http://bvs.sld.cu/revistas/recursos/helsinki.pdf)

Numerosos aspectos han de ser contemplados por los editores en la dimensión ética de su trabajo. Entre ellos, están la exigencia de que los autores declaren todo conflicto de intereses posibles, que se manejen con igual rasero todos los trabajos independientemente de quiénes sean sus autores, que se eluda todo favoritismo en materia de plazos para la publicación, observar una posición activa frente a cualquier forma de inconducta por parte de los autores (plagio, omisión deliberada de información o retoque de los datos, el mantenimiento de una ejecutoria transparente con posibles anunciantes de productos o servicios, etc.).

La revista se acoge a los principios recogidos en "Guía de Buenas Prácticas para el Fortalecimiento de la Ética en la Publicación Científica". (Guia-de-Buenas-Practicas-para-el-Fortalecimiento-de-la-Etica-en-la-Publicacion-Cientifica.pdf (scielo.org)

Cualquier violación de tipo ética relacionada con el documento, será resuelta utilizando los protocolos establecidos por el Comité Internacional de Ética en la Publicación Científica (COPE). http://publicationethics.org/files/All_Flowcharts_Spanish_0.pdf.