Sobre la revista

Enfoque y alcance

La Revista “Sexología y Sociedad” es una publicación digital dirigida a divulgar el quehacer científico en materia de sexualidad, salud sexual y derechos sexuales. Tiene como público meta los/as profesionales de la salud y ciencias sociales afines con los temas de investigación de esta. Hasta el año 2024 tuvo dos salida, programadas para junio y diciembre. A partir del año 2025 comienza a ser una publicación de frecuencia continua, con un volumen anual que comienza en el mes de enero y culmina en el mes de diciembre. Una vez al año se edita de manera impresa.

Esta revista tiene como misión: divulgar el quehacer científico en materia de Educación integral de la sexualidad (EIS), salud sexual y derechos sexuales. Todas las modalidades de publicación están dirigidas a socializar y problematizar sobre los saberes de diferentes disciplinas en materia de EIS, salud y derechos sexuales. 

Existen diversas modalidades de publicación y una gran variedad de temas previamente abordados que podrá consultar por nuestra política de Open Journal System (OJS). Podrá encontrar de manera regular la Carta de la Directora, Artículos de Investigación y Revisión, Presentaciones de Casos y Comunicaciones. Todas las modalidades de publicación están dirigidas a socializar y problematizar sobre los saberes de diferentes disciplinas en el área de la sexualidad.

Temáticas principales:

Educación integral de la sexualidad (EIS)

Salud sexual y reproductiva

Derechos sexuales

Violencias

Género y feminismos

Infancias, adolescencias y juventudes

Integración social de las personas LGBTIQ+

El equipo editorial de la Revista “Sexología y Sociedad” recibe artículos durante todo el año; siempre que no hayan sido publicados previamente por otras Revistas nacionales o internacionales. Los manuscritos se someten a proceso de evaluación por pares con la finalidad de garantizar una publicación de calidad.

La Revista se acoge a los principios de Ciencia Abierta, los cuales plantean que: 

-se aceptan artículos que hayan estado colocados en servidores preprint confiables, antes o en paralelo con el envío a la revista, favoreciendo esto la celeridada de la comunicación de las investigaciones. 

-aplica la apertura de datos, en consonancia con dicha política y en función de la transparencia, reutilización y capacidad para reproducir los resultados investigativos. 

-acepta la modalidad de apertura progresiva del proceso de revisión por pares y la guía de evaluación que se empleará en el proceso, con la finalidad de que el autor pueda seguir el proceso de la revisión de su trabajo, generando una interacción con la plataforma.

La Revista se encuentra bajo la licencia de Creative Commons y el Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), lo cual exige que se reconozca adecuadamente la autoría e indicar si se han realizados cambios en los trabajos. Además, no se acepta el uso de estos materiales con fines comerciales, en consonancia con los principios de Ciencia Abierta y el compromiso de divulgación de información verídica. 

En caso que el Comité Editorial o los árbitros lo consideren, se solicitarán a los autores el envío de las bases de datos o de alguna documentación primaria que se necesite.

Protocolos de interoperabilidad

La revista utiliza protocolos de interoprabilidad para que esta pueda ser recolectada por otros sistemas de distribución, utilizando el Dublin Core como protocolo de interoperabilidad. 

OAI 2.0 Request Results

Proceso de evaluación por pares

PROCESO DE ENVÍO

El proceso de envío de artículos se realizará completamente por vía web (desde el espacio en Internet de la revista) llenando, los autores, todos los metadatos disponibles al efecto. El envío electrónico ahorra tiempo y gastos de correo y facilita el manejo del manuscrito en las distintas fases del proceso editorial (por ejemplo, en el envío a los revisores externos).

PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES

Una vez registrado el manuscrito, pasa al proceso de revisión editorial donde se evalúa su estructura de acuerdo con las características del tipo de artículo que se quiere publicar. Los trabajos que no cumplan los requisitos fijados por el Consejo Editorial de la revista no serán admitidos para su evaluación, comunicándoles a los autores su rechazo. Después de recepcionar el artículo, el Consejo Editorial tiene un mes para aceptar o rechazar el manuscrito y enviarlo a arbitraje, si considera que cumple con los requisitos para ser publicado y se adecúa temáticamente a la revista.

La selección de los trabajos publicados se realiza mediante un proceso de evaluación por pares a doble ciegas, donde ni el revisor ni el autor tienen ningún dato que les permita identificarse. La Revista "Sexología y Sociedad" se alinea con la Ciencia Abierta, por lo cual se utilizan convenientemente prácticas de revisión por pares abierta para favorecer la transparencia en el proceso editorial y de comunicación científica. Para ello se solicita la conformidad de las partes involucradas (autores y revisores).  En el caso de que el trabajo sea rechazado para su publicación por uno de los/as árbitros, este será sometido a una tercera revisión, con la finalidad de lograr una opinión más completa con relación al trabajo que se somete a revisión.

Una vez concluido el proceso de revisión por pares, el autor es informado de la decisión del comité editorial una vez concluido el período de evaluación basado en los siguientes criterios:

-coherencia entre título y desarrollo del tema,

-pertinencia con el perfil de la revista,

-actualidad científica y de las referencias bibliográficas,

-calidad del contenido, originalidad y comunicabilidad.

Los evaluadores tendrán un grado científico igual o superior al autor que será evaluado, o ser calificado como especialista en el tema en cuestión. Con respecto a la filiación de estos/as pueden ser miembros del consejo editorial de esta o especialista de otras instituciones relacionadas con el quehacer investigativo del CENESEX, además de contar con experiencia en el tema del cual se le pide consideraciones.  

Los especialistas que realizan la lectura especializada cuentan con un mes para evaluar los trabajos que se le hayan enviado. Los árbitros que participen en el proceso de revisión dejarán constancia de sus valoraciones en el formulario para la evaluación, en el cual debe incluir las recomendaciones para los autores y su criterio, en el que se especifique: si el artículo puede ser publicado sin modificaciones, si puede ser publicado luego de cumplir el autor las sugerencias de arbitraje, o si el artículo es rechazado.

El formulario de revisión con el que operan los árbitros de la Revista "Sexología y Sociedad" puede ser consultado en el siguiente enlace Vista previa del formulario 

A partir de este proceso de evaluación, el Consejo Editorial procederá a rechazar el artículo, aprobarlo condicionalmente a la espera de que el autor realice las modificaciones solicitadas, o aprobarlo definitivamente para su publicación. El autor tiene quince días para realizarle las modificaciones necesarias al trabajo y enviarlo nuevamente a la revista.

PROCESO EDITORIAL

Los originales aceptados se someten a un proceso editorial que puede, en caso necesario, producir cambios en el texto, como condensar, suprimir o añadir tablas y gráficos. La versión editada se remitirá al/los autor/es/as para su aprobación. La información debe ser consecuente con las normas éticas, consentimiento informado y confidencialidad respecto a información personal.

Las opiniones de los autores son de su exclusiva responsabilidad y no coinciden necesariamente con las de "Sexología y Sociedad", mantienen el derecho intelectual sobre lo que han escrito y asumen la responsabilidad por la autenticidad de los trabajos presentados. Además, la revista no aplica cargos a los/as autores/as por la publicación de sus trabajos en la misma.

El proceso editorial se realiza durante todo el año, en la medida en que los trabajos van transitando por las diferentes secciones de la plataforma con la finalidad de completar la cantidad de trabajos para la publicación del número que corresponda según los periodos establecidos en la misma.

Conjuntamente con los manuscritos deben subirse como archivos suplementarios la declaración de autoría, declaración de conflictos de intereses y la contribución de autoría. Los trabajos que no se ajusten a estas instrucciones, no serán aceptados.

 

Política de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.