Trastorno orgásmico femenino. Protocolo asistencial

Authors

  • María del Carmen Vizcaíno Alonso CENSAM

Abstract

El trastorno orgásmico femenino se caracteriza por la dificultad en experimentar orgasmo y/o notable intensidad reducida de las sensaciones orgásmicas, después de una fase de excitación sexual normal. Pueden imbricarse factores que perturban la calidad de vida de las mujeres; entre estos se destacan factores educativos y psicológicos, el uso drogas y psicofármacos. El presente trabajo tuvo como objetivo proyectar una protocolización de la atención del trastorno orgásmico femenino desde la atención primaria de salud hasta niveles especializados. Se realizó una revisión del tema y se sometió el proyecto a análisis de expertos del Centro Nacional de Educación Sexual. Se destacaron como instrumentos la historia clínica, con exploración psicosexual, y el examen ginecológico, así como la evaluación de la relación de pareja. Se consideraron cruciales la educación y la orientación sexual, al igual que las medidas de promoción de salud y el empleo de técnicas como la focalización sensorial y el entrenamiento en la masturbación.

Author Biography

María del Carmen Vizcaíno Alonso, CENSAM

Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de 1 y 2do grado en Psiquiatría. Profesora Consultante Titular de la Facultad Victoria de Girón. Investigadora Titular. Máster en Pedagogía de la Sexualidad. Diplomada en Dirección en Salud. Sexóloga Clínica acreditada

Published

2016-12-30

How to Cite

1.
Vizcaíno Alonso M del C. Trastorno orgásmico femenino. Protocolo asistencial. REvSexSoc [Internet]. 2016 Dec. 30 [cited 2025 Aug. 28];22(2). Available from: https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/604

Issue

Section

Artículos Originales