Diagnóstico y tratamiento de la eyaculación precoz

Autores/as

  • Yamira Puentes Rodríguez
  • Elvia de Dios Blanco Centro Nacional de Educación Sexual

Resumen

La eyaculación precoz (EP) es el segundo motivo de consulta más frecuente en los servicios de Sexología Clínica en Cuba, por lo cual se decide diseñar su protocolo de atención para los grupos multidisciplinarios, a través de una investigación descriptiva aplicada, con el propósito de aportar el método científico cubano de atención clínica a la EP y homogeneizar su abordaje en el país. Se revisó literatura actualizada y el Manual de Buenas Prácticas Europeo, con la incorporación de la experiencia clínica de las autoras. Para el desarrollo se acuerda el modelo siguiente: conceptualización, fisiología de la eyaculación, epidemiología, clasificación, etiología, caracterización clínica, evaluación con las preguntas que no deben faltar en la entrevista, exámenes complementarios y recomendaciones terapéuticas; se presentan dos paradigmas de tratamiento: el contemporáneo, que propone iniciar con los inhibidores selectivos de la receptación de serotonina (ISRS), y otro conciliador, que propone la terapia conductual y los ISRS, en especial la sertralina, utilizada con éxito en nuestro país. Se recomienda que la EP no sea tratada por los especialistas de Medicina General Integral; al identificarla, remitir los casos a la comisión municipal, provincial o nacional de atención a la salud sexual. Los pilares del tratamiento son: las técnicas de aprendizaje o reaprendizaje para el control eyaculatorio (parada y arranque, entre otras), disminución de la ansiedad, mejorar la comunicación con la pareja y mejorar la autoestima. Se proponen técnicas auxiliares para el control eyaculatorio.

Biografía del autor/a

Yamira Puentes Rodríguez

Especialista en Psiquiatría, terapeuta sexual, profesora auxiliar. Centro Salud mental Centro Habana.

Elvia de Dios Blanco, Centro Nacional de Educación Sexual

Especialista en Fisiología, Máster en sexualidad y en salud mental, profesora auxiliar, miembro del equipo de salud mental para la atención a personas transexuales y del equipo de atención a los malestares sexuales del Centro Nacional de Educación Sexual.

Descargas

Publicado

30-12-2016

Cómo citar

1.
Puentes Rodríguez Y, Blanco E de D. Diagnóstico y tratamiento de la eyaculación precoz. REvSexSoc [Internet]. 30 de diciembre de 2016 [citado 29 de abril de 2025];22(2). Disponible en: https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/601

Número

Sección

Artículos Originales