La realidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales. Una aproximación a sus vulnerabilidades sociales

Autores/as

  • Massiel Rodríguez Nuñez Centro Nacional de Educación Sexual

Resumen

Las prácticas discriminatorias por motivo de orientación sexual e identidad de género han colocado a lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales frente a múltiples situaciones de vulnerabilidad social. Esta situación, interconectada con otros productores de la desigualdad social (color de la piel, edad, discapacidad, zona geográfica, estatus económico-social, ideología,…), implica un lugar marginal en la estructura social. A pesar de esa realidad, se aprecia insuficiente profundidad teórico-metodológica en las investigaciones sobre este tópico, de ahí la necesidad de su estudio.

El presente artículo tiene por objetivo ofrecer un panorama sobre la conformación de situaciones de vulnerabilidad social en las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales, a partir de los procesos de estigmatización construidos desde la heteronormatividad. El estudio se inscribe dentro del paradigma de investigación cualitativa, y la técnica utilizada fue el análisis de contenido. Las reflexiones presentadas muestran la existencia de un dispositivo de sexualidad que ejerce un efecto potenciador de riesgo y vulneración de las condiciones de vida de los colectivos de la diversidad sexual. Lo anterior inhabilita no solo el desarrollo y disfrute de la sexualidad en condiciones de igualdad y dignidad, sino la satisfacción de la calidad de vida y el bienestar social.

Biografía del autor/a

Massiel Rodríguez Nuñez, Centro Nacional de Educación Sexual

Licenciada en Sociología por la Universidad de La Habana. Actualmente se desempeña como especialista del Departamento de Investigación y Docencia del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX).

Descargas

Publicado

29-06-2016

Cómo citar

1.
Rodríguez Nuñez M. La realidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales. Una aproximación a sus vulnerabilidades sociales. REvSexSoc [Internet]. 29 de junio de 2016 [citado 25 de abril de 2025];22(1). Disponible en: https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/567

Número

Sección

Artículos Originales