Homofobia: diagnóstico preliminar de un tema pendiente

Autores/as

  • Roberto Garcés Marrero Centro Nacional de Educación Sexual

Resumen

En Cuba prácticamente no existen estudios científicos sobre cómo se manifiesta la homofobia. La presente investigación tiene como objetivo principal hacer un diagnóstico de la homofobia dentro de una muestra de 210 personas, a partir de, en primer lugar, dilucidar qué entienden por homofobia; en segundo lugar, cuántas han sido víctimas o testigos de la misma; y por último, de qué manera lo han experimentado (entiéndase, dónde, cuándo, cómo, quién la ejerció, cuáles fueron sus efectos a nivel individual y cómo respondieron a estos actos). Para conseguir esos propósitos, se ha aplicado, desde una perspectiva cuanti-cualitativa, una encuesta a integrantes de las redes sociales comunitarias del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y a colaboradores del Centro. Este estudio pretende ser la primera fase de un proceso investigativo más amplio que permita la propuesta de un sistema de acciones para transformar este fenómeno social, dado que más del 80% de los encuestados han sido testigos de actos homofóbicos y casi 90 % de lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) los han experimentado. Dentro de la presente muestra, el problema de la homofobia en general se expresa enburlas e insultos en espacios públicos por parte de personas que tienen escasa relación con el sujeto.

Biografía del autor/a

Roberto Garcés Marrero, Centro Nacional de Educación Sexual

Dr. en Ciencias Filosóficas, Jefe de Departamento de Trabajo Comunitario del Centro Nacional de Educación Sexual

Descargas

Publicado

26-06-2015

Cómo citar

1.
Garcés Marrero R. Homofobia: diagnóstico preliminar de un tema pendiente. REvSexSoc [Internet]. 26 de junio de 2015 [citado 30 de abril de 2025];21(1). Disponible en: https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/513

Número

Sección

Artículos Originales