Acciones afirmativas: el caso de la Tarjeta Uruguay Social para población trans

Authors

  • Patricia Gainza Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay
  • Patricia González Viñoli Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay

Abstract

Desde 2010, Uruguay incursiona en la construcción de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos. En este marco surge el uso de las acciones afirmativas como una forma de lograr el reconocimiento y el inicio de la redistribución del poder social para determinados grupos excluidos como el de la diversidad sexual. Este artículo relata el proceso de desarrollo de la prestación social de la Tarjeta Uruguay Social (TUS) para población trans en Uruguay: en primer lugar, se describen el nuevo escenario uruguayo relativo a las políticas públicas implementadas hacia la diversidad sexual y, en segundo, el proceso de otorgamiento de la TUS Trans como una de las líneas de reconocimiento de los derechos de la población; tercero, se realiza una caracterización de la población trans en Uruguay, surgida de los propios datos del programa; y por último, se reflexiona sobre el alcance de la TUS Trans como acción afirmativa.

Author Biographies

Patricia Gainza, Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay

Estudió Sociología en México y tiene una maestria en Desarrollo por la Universidad de la República de Uruguay; trabaja como directora de la División de Derechos Humanos de la Dirección Nacional de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay

Patricia González Viñoli, Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay

Licenciada en Ciencias Políticas, responsable del Departamento de Análisis Aplicado en la División de Derechos Humanos de la Dirección Nacional de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay

Published

2015-07-02

How to Cite

1.
Gainza P, González Viñoli P. Acciones afirmativas: el caso de la Tarjeta Uruguay Social para población trans. REvSexSoc [Internet]. 2015 Jul. 2 [cited 2025 Sep. 11];21(1). Available from: https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/518