Servicio de Atención a Parejas. Experiencia de trabajo en el CENSAM durante el periodo comprendido desde septiembre 2011al 2014

Authors

  • Soura Formental Hernández

Abstract

Las relaciones de parejas se  establecen a partir de vínculos complejos, pues incluye factores de índole sociológico, personológicos e interactivo, que intervienen en su estabilidad y satisfacción, por lo que frecuentemente surgen conflictos y aparecen disfunciones sexuales. Desde este análisis se decide crear las condiciones para un servicio especializado para la atención de parejas que acuden con estos malestares. El trabajo se realizó en dos etapas, en la primera etapa se construye un diagnóstico a partir de las necesidades identificadas y se elabora un programa terapéutico y en la segunda etapa se evalúa parcial y empíricamente el programa con el objetivo de mejorar la calidad de la relación de pareja.

La perspectiva metodológica utilizada fue la cualitativa, método intervención acción- participación. Estudio descriptivo y aplicado. Se realizaron  dinámicas grupales con 135 parejas atendidas.Se pudo percibir problemas relacionados con la educaciónsexual, resistencia para penetrar en el vínculo amoroso, fallas en la comunicación, en la solución de conflictos y la negociación. Dificultades en la intimidad, juegos eróticos restringidos, rutina, expectativas inadecuadas, problemas con laautoestima y los afectos. Modelos tradicionales de la masculinidad hegemónica y  la presencia  de mitos, estereotipos y prejuicios, quecondicionan la aparición y el mantenimiento de disfunciones sexuales.

Published

2016-01-13

How to Cite

1.
Formental Hernández S. Servicio de Atención a Parejas. Experiencia de trabajo en el CENSAM durante el periodo comprendido desde septiembre 2011al 2014. REvSexSoc [Internet]. 2016 Jan. 13 [cited 2025 Jul. 16];21(2). Available from: https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/493

Issue

Section

Artículos Originales