El género, una variable normal en la construcción de la identidad sexual: aportes, fantasmas, evolución

Authors

  • Dra. Marie-Laure Peretti Doctora en Psicopatología Fundamental y Psicoanálisis, y psicoterapeuta

Abstract

El trabajo analiza los debates acerca de la relación sexo-género-sexualidades desde diferentes perspectivas disciplinares y aportes de diversos autores desde presocráticos hasta R. J. Stoller y J. Butler. Examina retrospectivamente las etapas que precedieron la aparición de género como  una construcción, con la alta vigilancia de las normas societales, codificadoras de los comportamientos llamados «femeninos» o «masculinos» según el orden establecido —quien salga de ese dogma, entra en lo fuera de norma: la anormalidad—, y  los fantasmas asociados (anamorfosis) a este, para concluir en que género es una variable en la construcción de la identidad sexual. Sea cual sea su construcción, posee siempre las mismas influencias parentales y societales; todo lo que se aparte de la norma, conduce a la exclusión y al encerramiento. La construcción de género tiene en cuenta la complejidad de la identidad sexual, es decir, la discontinuidad fundamental entre el sexo biológico, el género social, la sexualidad y el deseo.

Published

2015-01-13

How to Cite

1.
Peretti DM-L. El género, una variable normal en la construcción de la identidad sexual: aportes, fantasmas, evolución. REvSexSoc [Internet]. 2015 Jan. 13 [cited 2025 Aug. 23];20(2). Available from: https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/489

Issue

Section

Comunicaciones o de posición