Significados de salud, cuerpo y género como mediadores de las sexualidades de personas con endocrinopatías

Autores/as

  • Loraine Ledón Llanes
  • Beatriz Torres Rodríguez
  • Silvia Elena Turcios Tristá
  • Neida Méndez Gómez
  • Caridad Teresita García Álvarez
  • Bárbara Luz Fabré Redondo
  • Madelín Mendoza Trujillo

Resumen

Introducción. El bienestar sexual favorece los procesos de salud en personas con endocrinopatías. Son escasos los estudios dirigidos a explorar sus experiencias sexuales y los aspectos psicosociales relacionados, más aun desde diseños cualitativos. Objetivo. Caracterizar las vivencias sexuales de mujeres y varones con endocrinopatías que provocan cambios en la apariencia física a partir de la enfermedad, y los aspectos con los que se relacionan, desde sus discursos y experiencias. Material y métodos. Estudio cualitativo realizado con 68 sujetos entre 20 y 45 años del Instituto Nacional de Endocrinología, Cuba. Instrumentos. Planilla de datos, entrevistas en profundidad y dos pruebas psicológicas proyectivas. Procesamiento. Análisis interpretativo centrado en la comprensión de las experiencias sexuales y sus significados. Se realizó triangulación de técnicas, teórica y de investigadores. Se consideraron aspectos éticos. Resultados. Participaron 46 mujeres y 22 varones con acromegalia, síndrome de Cushing, hipertiroidismo, hipotiroidismo, hiperplasia adrenal congénita de inicio tardío y obesidad. Residían en diferentes provincias, con escolaridad superior y media-superior, y pareja estable. Los sujetos enmarcaron sus experiencias sexuales como resultado de la enfermedad, y se distribuyeron en tres grupos: 1) refirieron profundos malestares y dificultades sexuales y de pareja; 2) refirieron malestares sexuales, paliados por la pareja; 3) no refirieron dificultades sexuales o de pareja. Los grupos 1 y 2 vivenciaron disminución del deseo sexual y dificultades eréctiles. El grupo 1 expresó malestares con cambios estéticos y funcionales, desde significados de pérdida de masculinidad/feminidad. El grupo 2 manejó estos significados con apoyo de la pareja. El grupo 3 reflejó significados menos tradicionales y normativos. Conclusiones. Las experiencias sexuales de mujeres y varones con endocrinopatías fueron diversas, y estuvieron vinculadas a la enfermedad y los significados sobre el cuerpo, el género y la salud. Las perspectivas más normativas y tradicionales, sobre todo de género, se vincularon con los más intensos malestares sexuales y de pareja.

Biografía del autor/a

Loraine Ledón Llanes

Licenciada en Psicología, máster en Género, Sexualidad y Salud Reproductiva, investigadora auxiliar, trabaja en el Departamento Psicosocial, Instituto Nacional de Endocrinología, La Habana.

Beatriz Torres Rodríguez

Licenciada en Psicología. Doctora en Ciencias Psicológicas. Investigadora titular. Profesora titular

Silvia Elena Turcios Tristá

Especialista de 2do. Grado de Endocrinología. Investigadora titular. Profesora auxiliar

Neida Méndez Gómez

Especialista de 2do. Grado de Endocrinología. Doctora en Ciencias Médicas. Investigadora titular. Profesora auxiliar

Caridad Teresita García Álvarez

Licenciada en Psicología, especialista en Psicología Educacional y en Psicología de la Salud. Máster en Investigaciones de Población. Investigadora auxiliar

Bárbara Luz Fabré Redondo

Licenciada en Educación, especialidad Español y Literatura. Diplomada en Gestión de la Información en Salud

Madelín Mendoza Trujillo

Licenciada en Educación Especial. Máster en Psicología de la Salud. Investigadora agregada

Descargas

Publicado

02-10-2018

Cómo citar

1.
Ledón Llanes L, Torres Rodríguez B, Turcios Tristá SE, Méndez Gómez N, García Álvarez CT, Fabré Redondo BL, et al. Significados de salud, cuerpo y género como mediadores de las sexualidades de personas con endocrinopatías. REvSexSoc [Internet]. 2 de octubre de 2018 [citado 9 de mayo de 2025];24(1). Disponible en: https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/638

Número

Sección

Artículos Originales