La construcción de la identidad de género: fundamentos teóricos y metodológicos

Authors

  • Yoslaine González Ramos

Abstract

La identidad de género es la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la percibe, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal) y otras expresiones de género, que incluyen la vestimenta, el modo de hablar y los modales. Objetivos. Identificar algunos fundamentos teórico-metodológicos imprescindibles para el abordaje de la identidad de género. Métodos. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo-cualitativa, pues se llevó a cabo una revisión sistémica de investigaciones sobre la identidad de género. Resultados. Para fundamentar teórica y metodológicamente la definición de identidad de género, es necesario tomar en cuenta la identidad individual y colectiva, la teoría del feminismo, la teoría queer y la teoría de las masculinidades. Conclusiones. La identidad de género está íntimamente imbricada a la colectiva y grupal para explicar los procesos de su conformación dinámica. El feminismo, la teoría queer y la escuela de las masculinidades permiten dar cuenta de este vínculo dialéctico y desmontar prejuicios, y mitos alrededor de qué significa ser mujer, ser hombre y ser persona transgénero.

Author Biography

Yoslaine González Ramos

Licenciada en Filosofía Marxista Leninista, Universidad de La Habana. Diplomada en Adolescencia y Juventud. Se encuentra cursando las maestrías de Desarrollo Social (FLACSO-Cuba) y de Estudios Latinoamericanos (Universidad Nacional Autónoma de México). Trabajó como investigadora el tema de las políticas públicas en el Centro de Estudios sobre la Juventud y en el Centro Nacional de Educación Sexual.

Published

2017-07-24

How to Cite

1.
González Ramos Y. La construcción de la identidad de género: fundamentos teóricos y metodológicos. REvSexSoc [Internet]. 2017 Jul. 24 [cited 2025 Sep. 17];23(1). Available from: https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/611

Issue

Section

Artículos Originales