Acoso escolar homofóbico en adolescentes

Autores/as

  • Dalay Sánchez Aguilar Policlínico Universitario: “Rosa Elena Simeón Negrín”. Municipio Bejucal. Provincia Mayabeque.
  • Yoanka Rodney Rodríguez
  • Roberto Garcés Marrero Doctor en Ciencias Filosóficas. Investigador agregado. Profesor asistente.
  • Yasmina Salim Martínez Licenciada en Psicología.

Resumen

Las instituciones educativas como espacio de socialización y aprendizaje tienen un papel importante en la formación de normas de comportamientos, valores y respeto en la sociedad, a su vez que pueden transmitir y tolerar el rechazo hacia la diversidad sexual. En muchas ocasiones el acoso escolar puede dirigirse hacia adolescentes que no cumplen con los patrones de comportamientos heteronormativos, por lo cual se perciben con una real o aparente homosexualidad y los hostigan por esta razón. Objetivo general. Caracterizar las manifestaciones de acoso escolar homofóbico en adolescentes de noveno grado de la Escuela Secundaria Básica Urbana Coronel Juan Delgado del municipio de Bejucal. Metodología. Estudio descriptivo, transversal, con enfoque metodológico mixto, realizado de enero de 2016 a junio de 2017. De una población de 185 adolescentes de noveno grado se seleccionó una muestra de 38 adolescentes mediante el muestreo probabilístico: aleatorio simple sin reposición. Se aplicaron una encuesta sobre acoso escolar homofóbico validada en Cuba y una entrevista semiestructurada. Se utilizaron herramientas de la estadística descriptiva. Resultados. Predominaron las amenazas, insultos, humillaciones y discriminación en comparación con las acciones físicas. Aunque existen víctimas de acoso escolar homofóbico, el mayor número de adolescentes actúa como espectador. Conclusiones. El acoso escolar homofóbico hacia adolescentes por motivo de su homosexualidad o aparente homosexualidad, se expresa con frecuencia en el contexto escolar mediante acciones y comportamientos de carácter verbal y social.

Biografía del autor/a

Dalay Sánchez Aguilar, Policlínico Universitario: “Rosa Elena Simeón Negrín”. Municipio Bejucal. Provincia Mayabeque.

Licenciada en Psicología. Policlínico Universitario: “Rosa Elena Simeón Negrín”. Municipio Bejucal. Provincia Mayabeque.

Yoanka Rodney Rodríguez

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular.

Descargas

Publicado

21-12-2018

Cómo citar

1.
Sánchez Aguilar D, Rodney Rodríguez Y, Garcés Marrero R, Salim Martínez Y. Acoso escolar homofóbico en adolescentes. REvSexSoc [Internet]. 21 de diciembre de 2018 [citado 6 de mayo de 2025];24(2). Disponible en: https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/650

Número

Sección

Artículos Originales