CaracterÃsticas psicosexuales de mujeres con sÃndrome de Turner tratadas con hormona de crecimiento
Resumen
El SÃndrome de Turner (ST) es una alteración cromosómica que cursa con talla baja, infantilismo sexual y malformaciones somáticas, concomitante se refieren alteracionespsicológicas, sexuales y sociales; sin embargo, en Cuba son escasos los estudios dirigidos a la exploración de dichos aspectos. Objetivo: Describir algunas caracterÃsticas psicosexuales (comportamiento y respuesta sexual e imagen corporal) de mujeres con sÃndrome de Turner tratadas con hormona de crecimiento. Material y Métodos: Estudio de tipo descriptivo, serie de casos, de 23 mujeres entre 16 y 27 años atendidas en consulta externa en el Departamento de EndocrinologÃa Pediátrica del Instituto Nacional de EndocrinologÃa (INEN).Los datos se obtuvieron de la aplicación de un cuestionario de sexualidady de la técnica proyectiva Dibujo de la Figura Humana. Se realizó análisis de contenido del dibujo y la información cuantitativa se analizó utilizando un procesamiento estadÃstico descriptivo. Se cumplieron los aspectos éticos fundamentales. Resultados: El 73.9% no habÃa tenido relaciones sexuales, y el 69.5% no habÃa experimentado juegos o caricias. Afirmaron tener condiciones de privacidad para el disfrute de su vida sexual 17 mujeres y el 82.6 % manifestó haber recibido educación sexual. Al momento de la investigación solo tenÃan pareja 3 mujeres con un tiempo de relación menor que un año. El 47.8% evaluó su vida sexual como insatisfactoria y sólo el 21.7% consideró la sexualidad como nada importante. El mayor porciento reportó un bajo nivel de deseo y excitación sexual, para un 47.8% y un 52.2% respectivamente. HabÃan experimentado orgasmo 5 mujeres (21.7%) de las 6 ya iniciadas sexualmente. El 100% tuvo dificultades en la percepción y elaboración del esquema corporal, la mayorÃa dibujó figuras maltratadas, monigotes o palitos, reforzadas en el trazo, mutiladas en área genital o reforzadas en esta zona, sólo estaban moderadamente satisfechas con la imagen corporal el 39.1% de las mujeres mientras que el 60.9% se sentÃan insatisfechas. Conclusiones: Las dificultades con el esquema corporal expresadas en falta de aceptación e insatisfacción, parecen estar relacionadas con las caracterÃsticas morfológicas asociadas a la condición genética. La sexualidad es vivida de manera limitada, con escaso o nulo vÃnculo de pareja y de práctica de autoerotismo. La vivencia de una vida sexual insatisfactoria probablemente está relacionada con las dificultades con el esquema corporal y con experiencias familiares y sociales obstaculizadoras del desarrollo pleno de la sexualidad.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.