Padres homosexuales: una aproximación desde la teoría de las masculinidades

Autores/as

  • Yailyn Rosales Centro Nacional de Educación Sexual

Resumen

Los conceptos de masculinidad y paternidad en Cuba están atravesando por un proceso de transformación que trae consigo una deconstrucción de los patrones prefijados por el sistema patriarcal. Este nuevo enfoque ha propiciado la inclusión de nuevos actores en el ejercicio de la paternidad. Objetivos. Describir las prácticas de paternidad que asumen aquellos hombres homosexuales que han tenido hijos, a partir del tipo de masculinidad que externalizan. Método. El estudio es esencialmente cualitativo, y para la obtención de información se aplicó la entrevista en profundidad a hombres homosexuales que tienen hijos. Resultados. Entre los resultados más relevantes está que en la sociedad cubana es destacable la influencia de los patrones tradicionales que avala el sistema patriarcal, que modelan la masculinidad y el ejercicio de la paternidad. A su vez, es reconocible una masculinidad que trata de deconstruir los modelos tradicionales, para así desempeñar un rol paterno que vaya más allá del respeto impuesto, el sustento económico y la ausencia de afectos.

Biografía del autor/a

Yailyn Rosales, Centro Nacional de Educación Sexual

Licenciada en Sociología. Actualmente se desempeña como especialista del Departamento de Investigación y Docencia del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX).

Descargas

Publicado

03-01-2018

Cómo citar

1.
Rosales Y. Padres homosexuales: una aproximación desde la teoría de las masculinidades. REvSexSoc [Internet]. 3 de enero de 2018 [citado 25 de abril de 2025];23(2). Disponible en: https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/622

Número

Sección

Artículos Originales