Identidad de género en mujeres jóvenes que ejercen la prostitución en La Habana, Cuba
Resumen
La investigación abordó las características de la identidad de género de mujeres jóvenes que ejercen la prostitución en La Habana, Cuba. De ahí que se planteó como problema de investigación: ¿qué características presenta la identidad de género como formación motivacional compleja de la personalidad en un grupo de mujeres jóvenes que ejercen la prostitución? De ahí se deriva el objetivo general asociado a caracterizar la identidad de género en las sujetos. Las dimensiones de análisis de la categoría identidad de género fueron: imagen de sí, valoración de la imagen, ideal de sí, conflictos y estrategias de solución a los conflictos. Se empleó una metodología cualitativa y el método de estudio de casos múltiples. La muestra quedó conformada por siete sujetos y se emplearon la entrevista y la observación como técnicas. Se utilizaron el análisis de contenido y el análisis dinámico del caso como métodos de procesamiento y análisis de la información. Los principales resultados aluden a una imagen de sí tradicional. La valoración de la imagen de sí es ambivalente como generalidad: por un lado, en el ideal de sí, desean convertirse en prostitutas de éxito; por otro, desean ser madresposas. En estas necesidades en conflicto, se evidencia que ambas se encontraban dando cumplimiento a mandatos tradicionales de género. En las estrategias de solución a los conflictos, se plantearon continuar en la prostitución para elevar su nivel económico, pues satisfacen una de estas dos necesidades de manera mediata, y proyectan hacia el futuro la satisfacción de la otra.Descargas
Publicado
26-06-2015
Cómo citar
1.
Cancio-Bello Ayes C. Identidad de género en mujeres jóvenes que ejercen la prostitución en La Habana, Cuba. REvSexSoc [Internet]. 26 de junio de 2015 [citado 9 de mayo de 2025];21(1). Disponible en: https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/496
Número
Sección
Artículos Originales