Herramientas procesales frente a la violencia basada en género en Cuba
Texto completo:
PDFResumen
RESUMEN
La conferencia fue dictada durante las Jornadas Contra la Violencia de Género y por los Derechos Humanos con el objetivo de profundizar, como su tÃtulo apunta, en los principios, normas y categorÃas que garantizan el proceso judicial en casos de demanda por violencia de género. La autora concede particular importancia a un conjunto de principios raigales en el enfrentamiento a la violencia, como el tratamiento interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario; el derecho a la defensa, el interés superior del niño y la no revictimización, que permitan escudriñar las posibilidades que la legislación existente ofrece para el logro de una impartición de justicia humana, efectiva y verdaderamente justa. Identifica algunos retos, entre los que se encuentran la sensibilización y la capacitación en las temáticas de género y prevención de violencia; el trazado de una ruta crÃtica hacia donde se debe ir; cómo lograr la protección; la interpretación evolutiva de las normas; la observancia de principios como la no revictimización, el interés superior del niño, la vulnerabilidad, el enfoque de género y la protección a las personas mayores u otras: principios que transversalizan toda impartición de justicia.
Palabras clave: violencia basada en género, herramientas procesales, vulneración de derechos humanos, medidas cautelares, revictimización
ABSTRACT
The conference was given during the Journey Against Gender Violence and on favor of Human Rights with the aim of deepening, as its title points out, the principles, norms and categories that guarantee the judicial process in cases of lawsuits for gender violence. The author attaches particular importance to a set of root principles in confronting violence such as interdisciplinary, multidisciplinary and transdisciplinary treatment; the right to defense, the best interests of the child, non-revictimization and others, which allow us to scrutinize the possibilities that the existing legislation offers for the achievement of an administration of justice: humane, effective and truly fair. It identifies some challenges, among them there are: sensitization and training on gender issues and violence prevention; tracing a critical path to where to go, how to achieve protection; the evolutionary interpretation of the norms; the observance of principles such as non-revictimization, the best interests of the child, vulnerability, a gender perspective, the protection of the elderly or others, as principles that mainstream all administration of justice.
Key words: gender-based violence, procedural tools, violation of human rights, precautionary measures, revictimization
Palabras clave
Referencias
Mendoza DÃaz J. Derecho Procesal. Parte General. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela; 2015. p. 158.
Pérez Gutiérrez I, Manso Lache J, Hierro Sánchez LA. Herramientas del proceso civil. Bogotá: UniAcademia Leyer; 2016. p. 7.
Ob. cit. 1:128.
Pérez Gutiérrez I, Hierro Sánchez LA. La tutela judicial efectiva en el proceso civil. Bogotá: UniAcademia Leyer; 2019. p. 33.
Servicio de Mediación Municipal del Distrito de Triana de Sevilla [blog oficial en Internet] [actualizado 15 May 2013; citado 21 Jul 2018]. Ales P. ¿Imparcialidad o multiparcialidad. Disponible en: http://mediaciontriana.blogspot.com/2013/05/imparcialidad-o-multiparcialidad.html
Couture EJ. Estudios de Derecho Procesal Civil. Tomo I. Buenos Aires: Ediar; 1948. p. 68.
RamÃrez Reynoso B. La personalidad jurÃdica de los sindicatos. En: Estudios en Homenaje al doctor Héctor Fix-Zamudio, en sus treinta años como investigador de las ciencias jurÃdicas. Tomo II. México, D.F.: Instituto de Investigaciones JurÃdicas, Universidad Nacional Autónoma de México; 1988. p. 1546.
Fix-Zamudio H, Ovalle Favela J. Derecho Procesal. México, D.F.: Instituto de Investigaciones JurÃdicas, Universidad Nacional Autónoma de México; 1991. p. 8.
González Ferrer Y, Pérez Gutiérrez I. Diagnóstico sobre incidencia de legislaciones y polÃticas en el acceso de adolescentes y jóvenes a servicios de salud sexual y reproductiva en Cuba. La Habana: Unión Nacional de Juristas de Cuba y UNFPA; 2019. p. 49-54.
Guastini R. Interpretación y construcción jurÃdica. IsonomÃa. 2015 Oct;(43):28.
MartÃn Gordillo M, Osorio C, López Cerezo JA. La educación en valores a través de CTS. Contribución al Foro Iberoamericano sobre Educación en Valores. Montevideo; 2000.
Pérez Gutiérrez I, Hierro Sánchez LA. La tutela judicial efectiva en el proceso civil. Bogotá: UniAcademia Leyer; 2019. p. 69.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.