Trata de personas en Cuba. Una mirada con perspectiva de género

Autores/as

  • Damila Hechavarría Argudin Ministerio de Relaciones Exteriores

Resumen

La trata de personas en Cuba es una temática de reciente incorporación en los estudios teóricos y enfoques prácticos a todos los niveles institucionales, por lo que en este escenario se caracterizará el delito en el país a partir de un bosquejo histórico iniciado en el período de conquista y colonización de la Isla y culminado en el año 2016. Objetivo. Analizar la incidencia del fenómeno de la trata de personas en el contexto cubano actual desde una perspectiva de género. Metodología. Se utilizó una perspectiva metodológica cualitativa y un tipo de estudio analítico-descriptivo. Las principales técnicas que se emplearon fueron análisis documental, encuestas a cónsules o secretarios de oficinas consulares del MINREX que fungieron como tales en más de una ocasión en el exterior, y entrevistas semiestructuradas a especialistas de instituciones que atienden el tema de la trata en el país y que tributan a los informes presentados anualmente por Cuba a las Naciones Unidas. Principales resultados. Las víctimas del delito son en su mayoría mujeres jóvenes. La explotación sexual fue la mayor manifestación de la trata detectada. Cuba funge como territorio de origen de la trata trasnacional teniendo en cuenta lo que expresan los Informes cubanos y de conformidad con procesos penales desarrollados. Existen grupos de cubanos vinculados con extranjeros o de organizadores extranjeros que se dedican a la captación y traslado de las víctimas cubanas mediante el engaño, le retiran los pasaportes u otros documentos de identidad, son privadas de libertad y controlan sus movimientos para presionarlas a ejercer la prostitución o el trabajo forzado.

Biografía del autor/a

Damila Hechavarría Argudin, Ministerio de Relaciones Exteriores

Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información, Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Máster en Desarrollo Social (FLACSO-Programa Cuba). Labora en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Descargas

Publicado

02-10-2018

Cómo citar

1.
Hechavarría Argudin D. Trata de personas en Cuba. Una mirada con perspectiva de género. REvSexSoc [Internet]. 2 de octubre de 2018 [citado 9 de mayo de 2025];24(1). Disponible en: https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/637

Número

Sección

Artículos Originales