Artículos Originales

 
Trans*ciudadanía: implicaciones para el ejercicio del derecho a la identidad y expresión de género en el Estado de Campeche, México

Objetivo. El propósito del presente trabajo es analizar las implicaciones del ejercicio del derecho a la identidad y expresión de género en personas trans* para la ciudadanía sexual en el estado de Campeche, México. Metodología. Se recolectaron las historias de vida a partir de entrevistas semiestructuradas y utilizando la técnica de fotobiografía dirigida de 8 personas trans*. Resultados. Se agruparon 18 subcódigos en 4 categorías: ciudadanía sexual, identidad y expresión de género, contextos, así como exclusión y violencias. Se realizó un análisis de co-ocurrencia; se identificó que las dificultades y oportunidades para el ejercicio del derecho a la identidad y a la expresión de género se reproducen principalmente en contextos educativos, familiares y laborales, lo que contribuye a escenarios de exclusiones sociales a lo largo de la vida. Por otra parte, la inclusión y la pertenencia siguen siendo un desafío del ámbito legal, económico y político. Conclusiones. En la actualidad el sistema legal binario de ciudadanía está siendo rebasado dadas las trans*identidades emergentes no binarias, por lo que se está abriendo la desafiante oportunidad de desnaturalizar, desesencializar y tal vez desbinarizar las identidades y expresiones de género desde el activismo y la academia. Lo anterior implica la necesidad de legislar políticas públicas que estén orientadas a la inclusión de sujetos cuya variabilidad de género no se ajuste al modelo cis-hetero-normativo, lo cual, para los estados del sureste de México, todavía es un rezago político que sitúa a las personas en alta vulnerabilidad, y exclusión social, económica y política.

Palabras clave: ciudadanía sexual, identidad de género, transgénero, derechos, México

Abstract

Objective. The purpose of this work is to analyze the implications of the exercise of the right to gender identity and expression in trans* people for sexual citizenship in the State of Campeche, Mexico. Methodology. Life stories were collected from semi-structured interviews and using the directed photobiography technique of 8 trans* people. Results. 18 subcodes were grouped into 4 categories: sexual citizenship, gender identity and expression, contexts, as well as exclusion and violence. A co-occurrence analysis was carried out. It identified that the difficulties and opportunities for the exercise of the right to identity and gender expression are reproduced mainly in educational, family and work contexts, contributing to scenarios of social excursions throughout life. On the other hand, inclusion and belonging continue to be a legal, economic, and political challenge. Conclusions. At present the binary legal system of citizenship is being exceeded given the emerging non-binary trans* identities, which is why the challenging opportunity is opening to denaturalize, de-essentialize and perhaps de-binarize gender identities and expressions from activism and academia. This implies the need to legislate public policies that are oriented to the inclusion of subjects whose gender variability does not conform to the cis-hetero-normative model, which, for the southeastern states of Mexico, is still a political lag that places people in high vulnerability, social, economic, and political exclusion.

Key words: sexual citizenship, gender identity, transgender, rights, Mexico

SINUHE ESTRADA-CARMONA, Gina Villagómez-Valdés
 PDF
 
Análisis correlacional del Bienestar Psicológico y la Impulsividad Sexual en el sureste de México

Objetivo. La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el bienestar psicológico y la impulsividad sexual en una muestra de la ciudad de Campeche, México. Metodología. Para ello se utilizó un diseño ex post-facto, no experimental, transversal con un enfoque cuantitativo y un alcance correlacional; la muestra fue no probabilística consecutiva conformada por 212 personas. Para la medición de las variables se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico (1), la cual obtuvo un alfa de Cronbach de .806, y la Prueba de Compulsividad Sexual (2), la cual obtuvo un alfa de Cronbach de .863. Resultados. Se encontró una relación estadísticamente significativa (p < 0.05) entre el Bienestar Psicológico General y la Impulsividad Sexual, así como una diferencia significativa (p < 0.05) entre hombres y mujeres respecto al Bienestar Psicológico General y algunos factores de este. Conclusiones. La impulsividad sexual es un concepto todavía complejo en su estudio y análisis; en relación con el bienestar psicológico se concluye que existen factores que pueden predecirlo.

Palabras clave: bienestar psicológico, impulsividad sexual, bienestar subjetivo, México

Abstract

Objective. The objective of the research was to analyze the relationship between psychological well-being and sexual impulsivity in a sample from the city of Campeche, Mexico. Methodology. For this, it was used an ex post-facto, non-experimental, cross-sectional design with a quantitative approach and a correlational scope; the sample was selected by a non-probabilistic consecutive method and it was conformed by 212 people. To measure the variables, the Psychological Well-being Scale (1) was used, which obtained a Cronbach's alpha of .806; and the Sexual Compulsivity Test (2), which obtained a Cronbach's alpha of .863. Results. A statistically significant relationship (p < 0.05) was found between General Psychological Well-being and Sexual Impulsivity, as well as a significant difference (p < 0.05) between men and women regarding General Psychological Well-being and some of its factors. Conclusions. Sexual impulsivity is still a complex concept in its study and analysis; in relation to psychological well-being it is settled that there are factors that can predict it.

Key words: psychological well-being, sexual impulsivity, subjective well-being, Mexico.

Eric Alejandro Catzín-López, Sinuhé Estrada-Carmona, Gabriela Isabel Pérez-Aranda
 PDF
 
Mujeres lesbianas y bisexuales: algunas reflexiones sobre su salud sexual y reproductiva

RESUMEN

Introducción. Las realidades de las mujeres lesbianas y bisexuales en Cuba cuentan con pocos estudios sociales que muestren sus necesidades, malestares e insatisfacciones en torno a temas asociados a la Salud Sexual y Reproductiva (SSR). Este grupo de mujeres suele ser estigmatizado por su orientación sexual, pues algunas aducen que, por su condición de mujer, se desestiman las preocupaciones que en ocasiones las aquejan. Objetivo. Caracterizar aspectos de la Salud Sexual y Reproductiva de un grupo de mujeres lesbianas y bisexuales que integran las redes sociales vinculadas al Centro Nacional de Educación Sexual. Metodología. Se les aplicó una encuesta estructurada con 35 preguntas cerradas, elaborada por las investigadoras para ese fin, contentiva de diversos temas, entre los que se encuentran las características sociodemográficas, condiciones de vida, prácticas sexuales y reproductivas, maltratos y violencia. Resultados. En general perciben sus condiciones de vida como buenas y no viven hacinadas. Conviven con sus hijos/as, progenitores y parejas, siendo responsables sobre todo de la manutención, educación y salud de los primeros, aunque se ocupan económicamente y de la salud de sus parejas y progenitores. Conclusiones. Las prácticas sexuales declaradas como fundamentales son el intercambio de besos y caricias. Por lo general no usan anticonceptivos regularmente. Algunas señalan tener dolor en las relaciones sexuales. Una tercera parte considera que en los servicios de salud no siempre se sienten cómodas, a veces no son escuchadas, no se les respetan sus ideas o no son atendidas con privacidad.

Palabras claves: mujeres lesbianas, salud sexual reproductiva, sexualidad, malestares, servicios de salud sexual y reproductiva

ABSTRACT

Introduction. There are few social studies in Cuba that shown the realities of lesbian and bisexual on their needs, discomforts and dissatisfactions around issues associated with Sexual and Reproductive Health (SRH). This group of women is often stigmatized because of their sexual orientation, as some argue that, because of their status as women, the concerns that sometimes concerned them are dismissed. Objective. Characterize aspects of the Sexual and Reproductive Health of a group of lesbian and bisexual women who are part of the social networks linked to the National Center for Sexual Education. Methodology. A structured survey with 35 closed questions was applied to them, prepared by the researchers for this purpose, containing various topics, including sociodemographic characteristics, living conditions, sexual and reproductive practices, abuse and violence. Results. In general, they recognize their living conditions as good and they do not live in crowded conditions. They live with their children, parents and partners, being responsible mainly for the maintenance, education and health of the first ones, although they take care of the economic and health of their partners and parents. Conclusions. The sexual practices declared as fundamental are the exchange of kisses and cuddles. They generally do not use contraception regularly. Some of them report pain during sexual intercourse. One third considers that in health services they do not always feel comfortable, sometimes they are not listened to, their ideas are not respected or they are not treated with privacy.

Key words: lesbian women, sexual and reproductive health, sexuality, discomforts, sexual and reproductive health services

Natividad Guerrero Borrego, Idianelys Santillano Cárdenas
 PDF
 
Deseo sexual en época de pandemia en parejas heterosexuales que no viven juntas

RESUMEN

Introducción. En Colombia en el año 2020, se vive una época de aislamiento derivado de la Covid-19. Objetivo. Determinar si existe diferencia entre hombres y mujeres en los niveles de deseo sexual diádico hacia la pareja, de deseo sexual diádico hacia una persona atractiva y de deseo sexual en solitario. Metodología. La presente investigación es de tipo descriptivo correlacional, basada en una metodología cuantitativa por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia de una muestra de 135 participantes, 44 hombres y 91 mujeres heterosexuales entre los 18 y 29 años, que cuentan con una pareja. Además, se utilizó una escala sociodemográfica, la escala de Kinsey y el inventario de deseo sexual validado en Colombia; para el análisis de los resultados, se utiliza el programa Excel, SPSS V.22 y el análisis estadístico de la prueba t de student. Resultados. De acuerdo con los resultados, se encontró que existen mayores deseos sexuales en hombres que en mujeres respecto a su media; asimismo, se halló mayor prevalencia en el deseo diádico en pareja en ambos sexos, seguido de que el deseo sexual diádico hacia una persona atractiva es el menos prevalente para las mujeres; y para los hombres, el deseo sexual en solitario. Conclusiones. Por último, según los resultados obtenidos y la teoría, se evidencia un mayor índice en los tres niveles de deseo sexual en hombres en comparación con las mujeres, por lo cual corrobora la teoría y que no se ha visto afectada por el aislamiento derivado de la Covid-19.

Palabras clave: deseo, Covid-19, diádico, hombres, mujeres

ABSTRACT

Introduction. In Colombia in the year 2020, there is a period of isolation derived from Covid-19. Objective. To determine if there is a difference between men and women in the levels of dyadic sexual desire towards the partner, dyadic sexual desire towards an attractive person, and sexual desire in solitary. Methodology. The present research is of a descriptive correlational type, based on a quantitative methodology by means of a non-probabilistic sampling by convenience of a sample of 135 participants, 44 men and 91 women between 18 and 29 years old heterosexuals who have a sexual partner. In addition, a sociodemographic scale, the Kinsey scale and the inventory of sexual desire validated in Colombia were used; for the analysis of the results the Excel program, SPSS V.22 and the statistic analysis of the student's t-test were used. Results. According to the results it was found that there are greater sexual desires in men than in women with respect to their mean, as well as that dyadic sexual desire as a couple is more prevalent in both sexes, followed by dyadic sexual desire towards an attractive person is the least prevalent for women; and for men, sexual desire in solitary. Conclusions. Finally, according to the results obtained and to theory, there is evidence of a higher index in the three levels of sexual desire in men compared to women, which corroborates the theory, and that it has not been affected by the isolation derived from Covid-19.

Key words: desire, Covid-19, dyadic, men, women

Daniel Arturo Uribe Serrano
 PDF
 
Sistema de talleres para la prevención de conductas sexuales de riesgo en adolescentes

RESUMEN

Introducción. Las conductas sexuales de riesgo en adolescentes constituyen un problema vigente y un tema emergente al cual es ineludible darle solución. Objetivo. Proponer un sistema de talleres para la prevención de las conductas sexuales de riesgo en adolescentes. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, de desarrollo, con enfoque metodológico mixto en el período de enero 2016 a junio 2018. La muestra estuvo constituida por 40 adolescentes. El diseño del sistema de talleres fue elaborado desde un paradigma metodológico participativo basado en la Educación Popular. Las técnicas empleadas para la identificación de necesidades de aprendizaje fueron: encuesta, entrevista y completamiento de frases. El sistema de talleres fue sometido a evaluación por criterio de especialistas. Resultados. Las relaciones sexuales se inician tempranamente en varones, quienes tienen mayor número de parejas y mayor consumo de alcohol. El insuficiente empleo de los métodos anticonceptivos y las dificultades relacionadas con la identificación de los comportamientos sexuales sanos y de riesgo. Conclusiones. Se constató la viabilidad y pertinencia del sistema de talleres, el cual cumplió con los requisitos establecidos para su diseño y con los criterios de aplicabilidad.

Palabras claves: conductas sexuales de riesgo, prevención, adolescencia, sistema de talleres

ABSTRACT

Introduction. The sexual behaviors of risk in adolescents constitute a current problem and a consequential subject to be immediately solved. Objective. To propose a workshop system for the prevention of sexual behaviors of risk in adolescents. Methodology. A descriptive, cross-sectional, developmental study, with a mixed methodological approach, was carried out from January 2016 to June 2018. The sample consisted of 40 adolescents. The design of the workshop system was developed from a participatory methodological paradigm based on Popular Education. The techniques used to identify learning needs were: surveys, interview, and the completion of phrases. The workshop system was subject to evaluation by specialists' criteria. Results. Adolescent males initiate early their sexual relations, change partners more easily, and have a higher consumption of alcohol. Contraceptive methods are insufficiently used by adolescents, who have difficulties in identificating healthy/risky sexual behaviors. Conclusions. The viability and the relevance of the workshop system were proved because it fulfilled the standard requirements of design, and the applicability criteria.

Key words: sexual behaviors of risk, prevention, adolescence, workshop system 

Lianet Alfonso Figueroa, Idianelys Santillano Cárdenas, Loanys Figueroa Perez, Ana Elena Gonzalez Rodriguez, Lazara Gracia Breto
 PDF
 
Programa de intervención psicosocial para potenciar el vínculo amoroso desarrollador en parejas jóvenes

RESUMEN

La presente investigación fue realizada en el municipio de Manatí, provincia de Las  Tunas, durante los meses de enero a octubre de 2016. Partió de la necesidad de trabajar y comprender la pareja como un espacio vincular, enfoque ausente en la mayoría de los estudios realizados sobre el tema, pues se enfatiza el aspecto personológico de los miembros que integran el vínculo y se resuelven problemáticas existentes fundamentalmente relacionadas con cuestiones de la salud sexual y reproductiva, estos últimos en estudios de corte interventivo. Objetivo. Diseñar un programa de intervención psicosocial encaminado a potenciar el vínculo amoroso desarrollador en parejas de jóvenes heterosexuales. Metodología. Se asumió la metodología cualitativa para llevar a cabo el estudio, y de esta el método etnometodológico para llevar adelante la estrategia de estudio de casos múltiples empleando técnicas como la entrevista en profundidad, el escudo de la pareja y el grupo de discusión. Se estudiaron tres parejas de jóvenes heterosexuales, en las que afloraron malestares y disfunciones tomados como punto de partida con el fin de elaborar el programa de intervención con un enfoque educativo para potenciar el vínculo amoroso, y más tarde se sometió a la valoración del criterio de especialistas. Resultados. Se identificaron la intimidad, la comunicación, el manejo de conflictos, los roles, los límites y las expectativas como indicadores de un vínculo amoroso desarrollador en el funcionamiento de las parejas estudiadas. Dichos indicadores fueron instrumentados en un programa de intervención para potenciarlos, programa que se consideró pertinente para consolidar la diada como espacio de desarrollo.

Palabras claves: vínculo amoroso desarrollador, jóvenes, intimidad, comunicación, conflicto, roles, límites, expectativas

ABSTRACT

This research was carried out in the municipality of Manatí, Las Tunas province, duringthe months of January to October 2016. It started from the need to work andunderstand the couple as a bonding space, an approach absent in most of the studiescarried out on the subject, since the personological aspect of the members that makeup the bond is emphasized and existing problems fundamentally related to issues of sexual and reproductive health are resolved, the latter in interventional studies.Objective. Design a psychosocial intervention program aimed at enhancing thedeveloping of love bond in young heterosexual couples. Methodology. The qualitativemethodology was assumed to carry out the study and from this theethnomethodological method to carry out the multiple case study strategy, usingtechniques such as the in-depth interview, the couple's shield and the discussiongroup. Three couples of young heterosexuals were studied, in which discomfort anddysfunction  emerged taken as a starting point in order to develop the interventionprogram with an educational approach to enhance the loving bond, and later it wassubjected to the evaluation of the criterion of specialists. Results. Intimacy, communication, conflict management, roles, limits and expectations were identified as
indicators of an improving loving bond in the functioning of the couples studied. Theseindicators were implemented in an intervention program to strengthen them, a program that was considered pertinent to consolidate the dyad as a space fordevelopment.

Keywords: improving loving bond, youth, intimacy, communication, conflict, roles,limits, expectations

Juan Carlos Vázquez Pérez
 PDF
 
Estrategia educativa sobre sexualidad y género dirigida a estudiantes y profesores de la carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo

RESUMEN

Introducción. Las categorías sexualidad y género son construcciones socioculturales e históricas que forman parte importante de las vidas, privadas y públicas, de las personas. Ambas construyen y refuerzan sistemas de relaciones sociopolíticas basados en el desbalance de poder entre las personas, el patriarcado y la heteronormatividad. Objetivo. Diseñar una estrategia educativa sobre sexualidad y género dirigida a estudiantes y profesores de la carrera de Gestión Sociocultural para el Desarrollo que se implementa en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Metodología. Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico mediante un estudio descriptivo, prospectivo y analítico con el uso de una metodología mixta. Resultados. Se identificó una insuficiente preparación en estudiantes sobre temáticas relacionados con la sexualidad y el género. El claustro docente de la carrera posee insuficientes habilidades para tratar estas temáticas durante el desarrollo del currículo de la misma. Se elabora una estrategia educativa sobre sexualidad y género valorada mediante consulta de especialistas como viable y aplicable en el contexto. Conclusiones. Se constató la necesidad de fortalecer acciones educativas dirigidas a elevar el nivel de conocimiento sobre sexualidad y género tanto en estudiantes como en profesores de la carrera de Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Recomendaciones. Realizar la implementación y seguimiento sistemático a las acciones propuestas para garantizar la inclusión de estos temas en las asignaturas del currículo, festivales universitarios, trabajos científicos de diploma y otras actividades de extensión universitaria.

Palabras clave: estrategia educativa, sexualidad, género, Gestión Sociocultural para el Desarrollo.

ABSTRACT

Introduction. The categories sexuality and gender are sociocultural and historical constructions that are an important part of people's lives, private and public. Both build and reinforce systems of sociopolitical relations based on the imbalance of power between people, patriarchy and heteronormativity. Objective. Design an educational strategy on sexuality and gender aimed at students and professors of the Sociocultural Management for Development career that is implemented at the Central University Marta Abreu of Las Villas. Methodology. A technological development investigation was carried out through a descriptive, prospective and analytical study with the use of a mixed methodology. Results. Insufficient preparation was identified in students on issues related to sexuality and gender. The teaching staff of the career has insufficient skills to deal with these issues during the development of the curriculum. An educational strategy on sexuality and gender is developed, valued through consultation with specialists as viable and applicable in the context. Conclusions. The need to strengthen educational actions aimed at raising the level of knowledge about sexuality and gender in both students and teachers of the Sociocultural Management for Development career was confirmed. Recommendations. Carry out the systematic implementation and follow-up of the proposed actions to guarantee the inclusion of these topics in the curriculum subjects, university festivals, scientific diploma works, and other university extension activities.

Key words: educational strategy, sexuality, gender, Sociocultural Management for Development

Juan Carlos Gutiérrez Pérez, Ana Belkis Perdomo Cáceres
 PDF
 
Actitudes hacia la sexualidad y hacia la igualdad de géneros de adultos y jóvenes de zona rural y urbana de Campeche, México

RESUMEN

La sexualidad y las actitudes hacia esta siguen siendo temas vigentes de investigación en  contextos latinoamericanos. Objetivo. Comparar las actitudes de adultos y jóvenes hacia la sexualidad y la igualdad de género de acuerdo con su lugar de residencia (zona rural y urbana) y su grupo generacional (adultos y jóvenes). Metodología. Estudio cuantitativo, ex post facto, comparativo y correlacional. Se seleccionó una muestra de 400 participantes divididos en 4 grupos (G1: 100 adultos de zona rural; G2: 100 adultos de zona urbana de entre 30 y 60 años; G3: 100 jóvenes de zona rural y G4: 100 jóvenes de zona urbana de entre 15 y 25 años). Se aplicaron tres cuestionarios: Actitudes hacia la Igualdad de Géneros, Actitudes ante la Sexualidad de Otros y el Cuestionario de Actitudes hacia la Orientación Sexual. Resultados. Los resultados demostraron que mujeres y hombres jóvenes de la zona urbana suelen tener actitudes más liberales que las mujeres y hombres jóvenes de la zona rural, que suelen ser más conservadores. También resultó que los adultos de la zona rural son aún más conservadores que los adultos de la zona urbana. Conclusiones. Las actitudes hacia los aspectos relacionados con la sexualidad pueden estar vinculadas a aspectos sociales y culturales, como el lugar de residencia de las personas y la brecha generacional de estas.

Palabras clave: actitudes, sexualidad, género, zona urbana y rural

ABSTRACT

Sexuality and attitudes towards it continue to be current research topics in Latin American  contexts. Objective. Compare the attitudes of adults and young people towards sexuality and gender equality according to their place of residence (rural and urban areas) and their generational group (adults and young people). Methodology. A quantitative, ex post facto comparative and correlational study. A sample of 400 participants divided into 4 groups was selected (G1: 100 adults from rural areas, G2: 100 adults from urban areas between 30 and 60 years of age, G3: 100 young people from rural areas, and G4: 100 young people from urban areas between 15 and 25 years old). Three questionnaires were applied: Attitudes towards gender equality, Attitudes towards the sexuality of others and the questionnaire of Attitudes towards Sexual Orientation. Results. The results showed that young women and men in urban areas tend to have more liberal attitudes than young women and men in rural areas, who tend to be more conservative. Just as it turned out that adults in rural areas are even more conservative than adults in urban areas. Conclusions. Attitudes towards aspects related to sexuality can be linked to social and cultural aspects such as people's place of residence and their generation gap. 

Key words: attitudes, sexuality, genre, rural and urban comparisons

Sinuhe Estrada Carmona, Norma Guadalupe Arjona-Mena, Gabriela Isabel Pérez-Aranda
 PDF
 
Representación social de lo trans* en el cine cubano, en el período del 2000 al 2019.

RESUMEN

Objetivo. Determinar la representación social de lo trans* en el cine cubano, en el período  de 2000 a 2019. Metodología. Se basa en el paradigma cualitativo de la investigación mediante la aplicación de métodos teóricos y empíricos. Se realiza un análisis de contenido a las principales películas cubanas que abordan lo trans*, en el período de 2000 a 2019, y se aplican entrevistas a especialistas en sexualidad y cine, y a personas trans*. Resultados. En las películas del cine cubano de 2000 a 2019 se manifiesta una representación social de una transexualidad hegemónica estereotipada, pues reproduce y en ocasiones se contrapone a la ideología patriarcal imperante, se manifiesta en códigos como la construcción de género, la orientación sexual y la vestimenta. En menor medida se muestra una representación polémica. Se evidencia en mayor medida la discriminación porm identidad de género, transfobia, aislamiento social, violencia y marginalidad. A criterio de especialistas y personas trans*, la imagen fílmica es una representación estereotipada y estigmatizada que difiere del amplio espectro social de lo trans* como popular reprimido. Conclusiones. Revelan que la representación social de lo trans* se cristalizan en el cine como imágenes de lo popular reprimido, resultantes de las relaciones de inequidad históricamente reproducidas por las sociedades patriarcales.

Palabras claves: representaciones sociales, trans*, cine cubano, popular reprimido.

ABSTRACT

Objective. To determine the social representation of trans* people in Cuban cinema, in the period 2000-2019. Methodology. It is based on the qualitative paradigm of the research, and the application of theoretic and empiric methods. An analysis of content was carried out to the main Cuban films that approach the trans* in the period 2000-2019, and interviews were applied to specialists in sexuality  and cinema, and to trans* people. Results. In Cuban cinema, from 2000 to 2019 a social representation of a stereotyped hegemonic transsexuality is manifested because it reproduces and sometimes contrasts with the patriarchal prevailing ideology, shown as codes like the construction of gender, the sexual orientation, and clothing. A polemic representation is shown to a lesser extent. The discrimination of gender identity, transphobia, social isolation, incomprehension, violence and marginality are mostly evidenced. According to specialists and trans* people, the film image is a stereotyped and stigmatized representation which differ from the wide social spectrum of the trans* as repressed popular. Conclusions. Social representations of the trans* is crystallized in cinema as images of the repressed popular, resulting in historical inequality relationships reproduced by patriarchal societies. 

Key words: social representation, trans*, Cuban cinema, popular repressed.

Veralynn Martínez Tuero, Juan Carlos Gutiérrez Pérez, Maylen Villamañan Alba
 PDF
 
Factores victimógenos en niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente. Propuesta de bases victimológicas para las acciones de prevención victimal

RESUMEN

La identificación de factores victimógenos es vital para la formulación de estrategias de  prevención victimal efectivas en relación con el abuso sexual infantil. Objetivos. 1) Identificar los factores victimógenos que favorecen la victimización primaria del menor de edad abusado sexualmente. 2) Proponer bases victimológicas para las acciones de prevención victimal. Metodología. Investigación de tipo empírica, con un enfoque cualitativo, y descriptiva. Se trabajó con dos muestras: la primera integrada por 20 menores de edad víctimas de abusos sexuales explorados en el Centro de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de La Habana; la segunda, por 21 familiares acompañantes. La recolección de información se realizó mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los sujetos que integraron cada muestra y a un tercer grupo de estudio conformado por 5 expertos/as en relación con la temática estudiada. Resultados. Los factores víctimógenos son: convivir en familias disfuncionales, el deficiente abordaje de la educación sexual en las escuelas, la inadecuada relación alumno-profesor, la marginalidad, la edad, las dificultades físico-motoras, el retardo en el aprendizaje y las características personológicas. La propuesta de bases victimológicas se orientan hacia dónde dirigir las acciones de prevención victimal y qué elementos o cuestiones deben contener tales acciones. Conclusiones. Existen factores víctimógenos que pueden influir en los procesos de victimización, particularmente en la ocurrencia del abuso sexual infantil. Su valoración permite proponer bases victimológicas que garanticen la efectividad de las estrategias de prevención victimal.

Palabras clave: abuso sexual infantil, factores victimógenos, prevención victimal.

ABSTRACT

The identification of victim-causing factors is vital for the formulation of effective victim prevention strategies in relation to child sexual abuse. Objectives. 1) Identify the victimizing factors that favor the primary victimization of the sexually abused minor. 2) Propose victimological bases for victim prevention actions. Methodology. Empirical research, based on a qualitative and descriptive approach. Two samples were used: the first one made up of 20 underage victims of sexual abuse explored at the Center for the Protection of Girls, Boys and Adolescents in Havana; the second, by 21 accompanying relatives. The information collection was carried out through the application of semi-structured interviews to the subjects that made up each sample and to a third study group made up of 5 experts related to the subject studied. Results. The victim-causing factors are: living in dysfunctional families, the deficient approach to  sexual education in schools, the inadequate student-teacher relationship, marginality, age, physical-motor difficulties, learning delays, and personological characteristics. The proposal of victimological bases is oriented towards where to direct the victim prevention actions and what elements or issues such actions should contain. Conclusions. There are victim-causing factors that can influence victimization processes, particularly in the occurrence of child sexual abuse. Its assessment allows proposing victimological bases that guarantee the effectiveness of victim prevention strategies.

Keywords: child sexual abuse, victim-causing factors, victim prevention

Manuel Vázquez Seijido, Jorge Otero Rodríguez
 PDF
 
Conductas y motivaciones sexuales en la adolescencia tardía del adolescente cuencano

RESUMEN

La variedad y frecuencia de prácticas sexuales ocurridas previa o paralelamente al coito van precedidas de un motivo; el conocimiento de estas motivaciones durante la etapa de la adolescencia provee de herramientas para una educación sexual basada en evidencias. Objetivo. Visibilizar la variedad y frecuencia de prácticas y motivaciones sexuales durante la adolescencia. Método. El estudio se desarrolló con una muestra aleatoria de 2 051 adolescentes escolarizados (15 a 19 años) de la ciudad de Cuenca. La información fue recolectada a través de la aplicación de los cuestionarios de autoadministración Human Sexuality Questionnaire y una adaptación, y Sex Motives. El análisis tuvo un alcance descriptivo y correlacional. Resultados. La variedad de conductas sexuales en la población estudiada va disminuyendo a medida que aumenta el grado de intimidad sexual. Quienes nunca han besado, representan 17 % de hombres y 22 % de mujeres, mientras 49 % de hombres y 76 % de mujeres refieren no haber tenido coito vaginal. En cuanto a  diferenciación por sexo, los hombres manifiestan un porcentaje significativamente mayor a conductas sexuales frente a mujeres, siendo la excepción los besos sin lengua. Las motivaciones positivas tuvieron una correlación positiva moderada con respecto a la mayor parte de conductas sexuales. Conclusiones. A partir de un reconocimiento del comportamiento sexual como parte del desarrollo del adolescente, se evidencia que la presencia de prácticas sexuales en la adolescencia está correlacionada en distinto grado con las motivaciones sexuales, razón por la cual es necesario hacer un abordaje de todas las conductas sexuales del adolescente, así como sus motivaciones.

Palabras claves: conducta sexual, motivación sexual, adolescencia, Cuenca.

ABSTRACT

The variety and frequency of sexual practices that occurred prior to or in parallel with  intercourse are preceded by a motive; the knowledge of these motivations during adolescence provides tools for evidence-based sex education. Objective. Make visible the variety and frequency of sexual practices and motivations during adolescence. Method. The study was carried out with a random sample of 2 051 adolescents in school (15 to 19 years old) from the city of Cuenca. The information was collected through the application of the Human Sexuality Questionnaire self-administration questionnaires and an adaptation, and Sex Motives. The analysis had a descriptive and correlational scope. Results. The variety of sexual behaviors in the population studied decreases as the degree of sexual intimacy increases. Those who have never kissed represent 17% of men and 22% of women, while  49% of men and 76% of women report not have had vaginal intercourse. Regarding differentiation by sex, men show a significantly higher percentage of sexual behaviors compared to women, the exception being kisses without tongue. Positive motivations had a moderate positive correlation with most sexual behaviors. Conclusions. From recognition of sexual behavior as part of the adolescent's development, it is evident that the presence of sexual practices in adolescence is correlated to different degrees with sexual motivations, which is why it is necessary to make an approach to all sexual behaviors of the adolescent, as well as their motivations.

Keywords: sexual behavior, sexual motivation, adolescence, Cuenca.

Silvia Gabriela Guevara Castro, Elena Monserrath Jerves Hermida
 PDF
 
Sistema de talleres para una comunicación asertiva sobre sexualidad responsable entre adolescentes y sus figuras parentales

RESUMEN

Introducción. El desarrollo de habilidades comunicativas para la interacción entre figuras  parentales y adolescentes se convierte en una necesidad en el contexto familiar cubano, sobre todo al tratarse de un tema tan relevante como la sexualidad. Objetivo. Proponer un sistema de talleres dirigido a adolescentes y figuras parentales, enfocado en el desarrollo de habilidades comunicativas para facilitar la comunicación sobre sexualidad responsable. Metodología. Se realizó una investigación desde una perspectiva mixta, con un diseño anidado concurrente de modelo dominante cualitativo. El diseño del sistema de talleres fue elaborado desde un paradigma metodológico emancipatorio basado en la Investigación Acción-Participativa y en el enfoque humanista crítico, alternativo y participativo. Los participantes fueron 16 adolescentes y sus figuras parentales. Las técnicas empleadas para la identificación de necesidades de aprendizaje fueron: observación no participante, cuestionario y grupo focal. El sistema de talleres fue sometido a evaluación por criterio de especialistas, para lo cual se conformó una muestra de 7 profesionales. Resultados. La comunicación entre adolescentes y sus figuras parentales sobre sexualidad responsable presenta dificultades a causa de la existencia de una visión sesgada de la adolescencia y la sexualidad, así como del predominio de la función informativa en las interacciones entre los participantes. Conclusiones. El sistema de talleres propuesto es valorado como pertinente y factible desde el criterio de los especialistas consultados, por lo que su implementación resultaría una oportunidad para el desarrollo de habilidades comunicativas que faciliten el diálogo entre adolescentes y sus figuras parentales sobre sexualidad responsable.

Palabras clave: sistema de talleres, comunicación, sexualidad responsable, adolescentes, figuras parentales.

ABSTRACT

Introduction. The development of communication skills for the interaction between  parental figures and adolescents becomes a necessity in the Cuban family context, especially when dealing with a topic as relevant as sexuality. Objective. To propose a workshop system aimed at adolescents and parental figures, focused on the development of communication skills to facilitate communication about responsible sexuality. Methodology. An investigation was carried out from a mixed perspective, with a concurrent nested design of a qualitative dominant model. The design of the workshop system was developed from an emancipatory methodological paradigm based on Participatory-Action Research and a critical, alternative and participatory humanist approach. The participants were 16 adolescents and their parental figures. The techniques  used to identify learning needs were: non-participant observation, questionnaire and focus  group. The workshop system was subject to evaluation by specialists' criteria, for which a sample of 7 professionals was formed. Results. The communication between adolescents and their parental figures about responsible sexuality presents difficulties due to the existence of a biased vision of adolescence and sexuality, as well as the predominance of the informational function in the interactions between the participants. Conclusions. The proposed workshop system is valued as relevant and feasible from the criteria of the specialists consulted, so its implementation would be an opportunity for the development of communication skills that facilitate dialogue on responsible sexuality between adolescents and their parental figures.

Key words: workshop system, communication, responsible sexuality, adolescents, parental figures.

Odette del Risco Sánchez, Natividad Guerrero Borrego
 PDF
 
Las técnicas proyectivas: herramienta válida en el estudio de la violencia simbólica de género

RESUMEN

Las técnicas proyectivas resultan de gran utilidad para el estudio de creencias, necesidades, motivaciones, actitudes, cuya expresión puede estar mediada por barreras psicológicas o socioculturales. Por tal motivo, la comprensión de fenómenos sociales complejos como la violencia simbólica de género puede facilitarse mediante las mismas. Se desarrolló un estudio descriptivo de corte transversal con el empleo de una metodología cualitativa, en el período de junio del 2019 a diciembre del 2019, el cual tuvo el objetivo general de Caracterizar las expresiones de violencia simbólica de género mediante el empleo de técnicas proyectivas. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes de primer año de la carrera Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, seleccionados de modo intencional. Los métodos empleados fueron la observación y técnicas proyectivas diseñadas. Los resultados obtenidos muestran que la violencia simbólica de género es una de las expresiones de violencia menos visibilizada, el estudiantado posee prejuicios, mitos y estereotipos sexistas que constituyen expresiones de violencia simbólica de género y que son asumidos de manera acrítica. Las técnicas proyectivas diseñadas demostraron ser útiles en el estudio de la violencia simbólica de género.

Palabras claves: técnicas proyectivas, violencia simbólica de género, imaginarios sociales 

ABSTRACT

Introduction. Projective techniques are very useful for the study of needs, motives, conflicts, whose manifest expression depends on the historical-socio-cultural conditions and the development of the personality. For this reason, the understanding of complex social phenomena such as symbolic gender violence can be facilitated through them. Objective. Design projective techniques that make possible the study of symbolic gender violence, for this a system of indicators is offered that cover formal and structural aspects and the interpretation of the content. Methodology. To verify the relevance of the techniques, a descriptive cross-sectional study was developed with the use of a qualitative methodology, in the period from June 2019 to December 2019. The sample is made up of 60 first-year students of the Medicine career of the University of Medical Sciences of Matanzas, selected intentionally. Results. Symbolic gender violence is one of the less visible expressions of  violence, and that the students possess codes and symbols that minimize and undervalue the female position over the male, which are assumed uncritically. Conclusions. The projective techniques designed proved to be useful in the study of symbolic gender violence; however, their application is being refined and expanded in other groups.

Keywords: projective techniques, symbolic gender violence, social imaginaries

Yalenis Velazco Fajardo, Ismary Lara Espina, Regla María Hernández Alvarez, Lena Alonso Triana
 PDF
 
Percepción de la masturbación y el uso de vibradores en mujeres sexualmente activas.

RESUMEN

La autoestimulación de los genitales femeninos es una práctica con tabúes y escasa información empírica. Objetivo. Explorar la percepción de mujeres sexualmente activas acerca de la masturbación y el uso de vibradores, en el Gran Concepción, en el año 2019. Metodología. Se utilizaron parámetros cualitativos y exploratorios, con enfoque fenomenológico. La información se obtuvo a partir de 35 mujeres divididas en 3 grupos focales. El análisis de discurso se realizó mediante descripción densa, explorando cuatro categorías: educación sexual, satisfacción sexual, masturbación y uso de vibradores. Los datos se examinaron mediante triangulación de la información y el programa R Project versión 3.5.1. Este estudio fue aprobado por los comités de ética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Resultados. El estudio demostró que la masturbación femenina es un tema escasamente abordado en la educación sexual. La satisfacción sexual se asocia con la estimulación de los sentidos, la experimentación en pareja y el contexto situacional innovador. La práctica masturbatoria propició la autonomía del placer sexual. El uso del vibrador permitió descubrir nuevas sensaciones o aumentar las ya experimentadas. Además, se identificaron dos categorías emergentes: la culpa, asociada a prejuicios sociales y religiosos, y el desconocimiento de las zonas erógenas femeninas por los hombres, lo que afectó la práctica sexual en pareja. Conclusión. La práctica de la masturbación femenina favoreció la autogestión del placer, incrementó la comunicación sexual en pareja y la liberación de mandatos sociales preestablecidos.

Palabras claves: masturbación, sexualidad, satisfacción sexual, educación sexual.

ABSTRACT

Self-stimulation of female genitalia is a practice with taboos and low empirical information.  Objective. To explore the perception of sexually active women about masturbation and the use of vibrators, in Greater Concepción, in 2019. Methodology. Qualitative and exploratory parameters, with a phenomenological approach, were used. The information was obtaine from 35 women divided into 3 focus groups. The discourse analysis was carried out by dense description, exploring four categories: sex education, sexual satisfaction, masturbation, and the use of vibrators. Data were examined through triangulation of information and the program R Project, version 3.5.1. This study was approved by the ethics committees of the Faculty of Medicine, Universidad de Concepción. Results. The study showed that female masturbation is a topic rarely addressed in sexual education. Sexual satisfaction is associated with the stimulation of senses, the sexual experimentation as a couple, and the innovative situational context. Masturbation propitiated the autonomy of sexual pleasure. The use of the vibrator allowed the discovery of new sensations or the increment of the experienced ones. In addition, two emerging categories were identified: guilt, associated with social and religious prejudices, and the ignorance of female erogenous zones by men, which affected sexual practice as a couple. Conclusion. The practice of female masturbation favored the selfmanagement of pleasure, increased sexual communication as a couple and the liberation of pre-established social mandates.

Key words: masturbation, sexuality, sexual satisfaction, sexual education.

Patricia S. Godoy-Peña, Yolanda Contreras-García Contreras-García
 PDF
 
Violencias y sexualidades no hegemónicas: el impacto de los determinantes sociales en la salud sexual de las mujeres

RESUMEN

La violencia contra las mujeres con sexualidades no hegemónicas se silencia, minimiza, racionaliza niega y/o es aceptada por los individuos y la sociedad. Objetivo. identificar el impacto de los determinantes sociales en la salud de las mujeres con sexualidades no hegemónicas. Metodología. Se organizaron tres grupos constituidos por 36 mujeres lesbianas, 14 profesionales de la salud y 33 mujeres trans respectivamente. Se realizaron entrevistas grupales que fueron grabadas y transcritas para el análisis de contenido. Resultados. Las violencias atraviesan la vida de las mujeres con sexualidades no hegemómicas en las diferentes etapas del curso de vida, con diferencias territoriales, por orientación sexual e identidad de género. Conclusiones. En contextos con un fuerte arraigo en la cultura patriarcal, la lesbofobia y la transfobia son mecanismos que están en la base de las diferentes formas de violencias hacia las mujeres con sexualidades no hegemónicas. El limitado ejercicio de derechos y la contracción de las posibilidades de las mujeres lesbianas y trans para el disfrute de las oportunidades sociales generan malestares psicológicos y sexuales.

ABSTRACT

Violence against women with non-hegemonic sexualities is silenced, minimized, rationalized, denied and/or accepted by individuals and society. Objective. to identify the impact that social determinants has in the health of women with nonhegemonic sexualities. Methodology. There were organized three groups formed by 36 lesbian women, 14 health professionals and 33 trans women. The group interviews applied were recorded and transcribed for the following content analysis. Results. during the different phases in their life courses, violence is always present in women with non-hegemonic sexualities, marked by regional differences, sexual orientation and gender identity. Conclusions. in contexts where a strong patriarchal culture domains, lesbophobia and transphobia are mechanisms that are placed in the base of different forms of violence against women with nonhegemonic sexualities. The limited exercise of rights and the contraction of possibilities to enjoy social opportunities for lesbian and trans women, generates psychological and sexual discomfort.

Ada Caridad Alfonso Rodríguez
 PDF
 
Programa de prevención del acoso escolar homofóbico en adolescentes

RESUMEN

El acoso escolar homofóbico repercute en el desarrollo pleno de todos los implicados y en la calidad de la educación, por lo que es impostergable la necesidad de prevenirlo. Metodología. Estudio descriptivo, transversal, de desarrollo, con enfoque metodológico mixto, de enero de 2016 a febrero de 2018, con el objetivo de proponer un programa de prevención del acoso escolar homofóbico. La muestra estuvo constituida por 38 adolescentes. Se emplearon métodos empíricos y herramientas de la estadística descriptiva. Resultados. El acoso escolar homofóbico se expresa con frecuencia en el contexto escolar mediante acciones y comportamientos de carácter verbal y social. Conclusiones. Se demostró la pertinencia y viabilidad del programa de prevención, el cual incorpora conceptos y reflexiones que propician la disminución de acciones y comportamientos de acoso escolar homofóbico en adolescentes e incentiva el respeto a los Derechos Humanos y a la diversidad sexual.

ABSTRACT

Homophobic bullying affects the full development of all those involved and the quality of education, so the need to prevent it cannot be postponed. Methodology. Descriptive, cross-sectional, developmental study, with a mixed methodological approach, from January 2016 to February 2018, with the aim of proposing a program for the prevention of homophobic bullying. The sample consisted of 38 teenagers. Empirical methods and tools of descriptive statistics were used. Results. Homophobic bullying is frequently expressed in the school context through verbal and social actions and behaviors. Conclusions. The relevance and feasibility of the prevention program was demonstrated, since it incorporates concepts and reflections that favor the reduction of homophobic school bullying actions and behaviors in adolescents and encourages respect for Human Rights and sexual diversity.

Dalay Sánchez Aguilar, Yoanka Rodney Rodríguez, Roberto Garcés Marrero, Yasmina Salim Martínez
 PDF
 
El apego en un grupo de parejas que inician la parentalidad

RESUMEN

Introducción. La investigación se fundamenta en la Teoría del Apego, iniciada por John Bowlby, y los estudios realizados desde este enfoque por Hazan y Shaver. Objetivo. Determinar la relación existente entre el estilo de apego desarrollado con el cuidador/la cuidadora principal de la infancia y el apego con el/la cónyuge en un grupo de parejas que inician la parentalidad. Metodología. Se utilizó una metodología cuantitativa de tipo descriptivo-correlacional. La información obtenida fue procesada mediante el Statistical Packet for Social Sciencies (SPSS). La muestra estudiada fue de 86 sujetos que conforman pareja heterosexual, embarazadas de su primer bebé, y que residen en el municipio capitalino de Plaza de la Revolución, Cuba. Resultados. La distribución porcentual del apego de la infancia quedó representada por los estilos preocupado y evitativo, luego por el estilo seguro y por último el temeroso. La distribución del apego conyugal quedó representada por el estilo seguro, luego el temeroso y finalmente los estilos evitativo y preocupado. Se encontraron diferencias significativas de género respecto a los estilos de apego. Los estilos de apego conyugales correlacionaron significativamente con cuatro de las variables que miden la calidad de las relaciones íntimas: Grado de Satisfacción, Grado de Intimidad, Grado de Estabilidad y Comunicar información personal. Conclusiones. Los resultados obtenidos revelan que no existe una correlación estadísticamente significativa entre el apego desarrollado en la infancia y el apego con la pareja actual.

ABSTRACT 

Introduction. The research presented was based on the Theory of Attachment initiated by John Bowlby, and the studies conducted from this approach by Hazan and Shaver. Objective. To determine the relationship between the attachment style developed with the primary caregiver of childhood and the attachment with the spouse in a group of couples that initiate parenting. Methodology. A quantitative methodology of descriptivecorrelational type was used, and the information obtained was processed through the Statistical Packet for Social Sciences (SPSS). The sample studied was of 86 subjects who make heterosexual couples, pregnant with their first baby and residing in the municipality of Plaza de la Revolución, Havana, Cuba. Results. The percentage distribution of childhood attachment was represented by the worried and avoidant styles, then by the safe style and finally by the fearful. The distribution of conjugal attachment was represented by the safe style, then the fearful, and finally the avoidant and worried styles. Significant gender differences were found regarding attachment styles. Conjugal attachment styles correlated significantly with four of the variables that measure the quality of intimate relationships: Degree of Satisfaction, Degree of Privacy, Degree of Stability, and Communicate personal information. Conclusions. The results obtained reveal that there is no statistically significant correlation between the attachment developed in childhood and the attachment to the current partner.

Susell Francisca Álvarez Castañeda, Eniuska Hernández Cedeño, Adis Aymee López Bauta
 PDF
 
Trabajo social y sexualidad. Un análisis desde la producción científica indexada

RESUMEN

La sexualidad es una dimensión determinante para el individuo, con implicaciones biopsicosociales, culturales, políticas e incluso económicas. Esta centralidad la vincula con múltiples aspectos, y modula los roles y los comportamientos sociales, convirtiéndola en objeto indiscutible de interés para la intervención desde el Trabajo Social. Objetivos. Analizar la presencia de publicaciones sobre sexualidad en las revistas iberoamericanas de Trabajo Social e identificar la tipología de las publicaciones, el contexto y sus temáticas. Metodología. Se emplea como estrategia metodológica la revisión bibliográfica sistemática, optando específicamente por lo que Guirao (1) denomina una revisión de síntesis cualitativa (metasíntesis). Resultados. A pesar de que existe una fuerte vinculación entre el Trabajo Social y las cuestiones relativas a la sexualidad, la presencia de publicaciones sobre esta temática es relativamente baja. Existe una manifiesta pluralidad en los contenidos, y el abordaje metodológico prioritario es el formato revisión y la perspectiva cualitativa.

ABSTRACT

Sexuality is a determining dimension for the individual, with biopsychosocial, cultural, political and even economic implications. This centrality links sexuality with multiple aspects and modulates the social roles and behaviors, turning this into an indisputable object of interest for intervention from the Social Work. Objective. To discuss the presence of articles on sexuality in Spanish-American journals specialized in Social Work, and to identify the typology, the context and the subject matters of these journals. Methodology. The systematic bibliograpfic review—specifically what Guirao (1) calls a review of qualitative synthesis (metasynthesis)—is used as methodological strategy. Results. Although there is a strong relationship between Social Work and sexuality-related issues, the presence of publications on this subject is relatively low. There is a noticeable diversity in contents, and the main methodological approach is the revision format and the qualitative perspective.

 

Luis Manuel Rodríguez Otero, Teresa Facal Fondo
 PDF
 
Miguel Ángel Pérez Nieto, Lara Salguero Lucas, Silberio Sáez Sesma
 PDF
 
Percepción de inclusión/exclusión social en personas con géneros y sexualidades no hegemónicas de la provincia de Cienfuegos

El concepto de exclusión social se refiere a la acción y efecto de impedir la participación de ciertos grupos sociales en aspectos considerados como valiosos de la vida colectiva. Objetivos. 1) Identificar las percepciones que tiene el grupo de estudio sobre la frecuencia, magnitud y etapa del proceso de exclusión/inclusión social hacia estas. 2) Identificar las percepciones que tiene el grupo de estudio sobre los espacios, ámbitos y orígenes del proceso de exclusión/inclusión social hacia estas. Metodología. Se diseñó un estudio exploratorio, descriptivo, transversal con un grupo de 42 sujetos gays, lesbianas, bisexuales y trans, autoidentificados/as como tales, utilizando una metodología cualitativa. Resultados. Muestran que la mayoría posee una percepción de exclusión social vivenciada como permanente, de magnitud moderada, en todos los ámbitos y espacios de la sociedad cubana actual; se ubican en la etapa del proceso relacionada con la vulnerabilidad, y se identifica el espacio de la ciudadanía como el más afectado, con repercusiones importantes de salud física y mental desde tempranas edades, y con mayor gravedad entre las personas trans. Conclusiones. Los procesos de exclusión social en nuestro país se señalan como estructurales por la configuración del imaginario colectivo y las pautas culturales que institucionalmente prefiguran límites para determinados grupos sociales en el proceso de integración de todos sus miembros.

Alain Darcout Rodríguez
 PDF
 
Cristina Guadalupe Carrillo Sánchez, Manuel Leonardo Ibarra Espinosa, Georgina Contreras Landgrave, Esteban Jaime Camacho Ruiz
 PDF
 
Omar Frómeta Rodríguez, María Isabel Romero Sarduy, Tania Maité Ponce Laguardia
 PDF
 
Identidad de género y proyectos futuros en hombres jóvenes homosexuales cubanos

La investigación que se presenta, analiza, desde la perspectiva de género, la relación entre la identidad de género y los proyectos futuros en hombres jóvenes homosexuales. La realización de la misma contribuye teóricamente a profundizar en el entrecruzamiento de estos dos componentes de la personalidad. Objetivo. Caracterizar la relación entre la identidad de género y los proyectos futuros desde una perspectiva de género en hombres jóvenes homosexuales que viven en La Habana. Metodología. Es una investigación de corte cualitativo, que utiliza como método el estudio de casos múltiples. Se estudiaron seis hombres jóvenes para abordar el tema, por considerarlo poco explorado, novedoso y poco investigado. El abordaje del objeto de investigación se llevó a cabo desde dos categorías de análisis: identidad de género y proyectos futuros. Las técnicas empleadas fueron la entrevista, la observación, la técnica de los 10 Deseos, el Cuestionario Abierto de Proyectos Futuros y, como instrumento, el Dibujo. Para la interpretación de la información obtenida, se utilizaron como herramientas metodológicas el análisis de contenido y el análisis dinámico del caso. Resultados. Existe una relación de influencia de la identidad de género en los proyectos futuros, y que la orientación sexual matiza la identidad de género, pues la manera de entenderse como hombres-homosexuales marcará un modo específico de proyectarse en el futuro.

Laura Domínguez García, Claudia Cancio-Bello Ayes, Norelvys de la Caridad Fleitas Pérez
 PDF
 
Estudio exploratorio retrospectivo sobre violencia homofóbica y transfóbica en la trayectoria escolar de activistas cubanos LGBT

La violencia homofóbica y transfóbica en el escenario escolar es un problema que afecta a alumnos/as, sus familiares y a docentes e interfiere en el desarrollo de una educación de calidad. Estudios realizados a nivel mundial ponen en evidencia que parte de la población juvenil está implicada en esta problemática como agresores/as, víctimas o testigos de la violencia. Objetivo. Caracterizar la violencia homofóbica y transfóbica experimentada por activistas de las Redes Sociales Comunitarias durante su trayectoria por las escuelas cubanas. Metodología. Estudio exploratorio retrospectivo, cuya muestra quedó conformada por 90 activistas de las diferentes Redes Sociales Comunitarias de Santiago de Cuba, Villa Clara y La Habana. Para la recogida de la información se aplicó un cuestionario autoadministrado y en una segunda etapa se realizaron tres grupos focales. Resultados. Prevalecen las burlas e insultos como formas de violencia. La acción de estas junto a otras situaciones, constituyeron motivo para el abandono escolar. La investigación ubica a estudiantes y profesores como las figuras principales que ejercen la violencia y los momentos entre clases y al salir de la escuela, como los espacios en los que las acciones violentas ocurren con mayor frecuencia. Además, sobresale cómo cambian los roles de víctima, agresor y testigo en función de los mecanismos de afrontamiento que son asumidos por los individuos ante contextos violentos. Conclusiones. La violencia homofóbica y transfóbica en el escenario escolar es reflejo de la homofobia y transfobia social y tiene un impacto negativo en sus vidas. La reincorporación a los estudios y la recomposición de sus proyectos de vida son un indicador de cambio para la sociedad y la escuela cubanas.

Delia Rosa Suárez Socarrás, Massiel Rodríguez Nuñez, Marais del Río Martín, Ada Caridad Alfonso Rodríguez, Gisett Suárez Gutiérrez
 PDF
 
Estudio sobre la aceptación de los condones femeninos: fase exploratoriaObjetivo. Caracterizar la aceptación del condón femenino (CF) en un grupo de mujeres de La Habana. Metodología. Se aplicó una encuesta al inicio y final de la experiencia del uso del condón femenino. Se realizaron entrevistas semiestructuradas focalizadas en mujeres y grupos focales con promotores de salud del equipo de mercadeo de condones y de las Casas de Orientación a la Mujer y Familia de los municipios de la ciudad. La muestra quedó conformada por 460 mujeres entre 15 y 59 años. Resultados. El 94.6 % de las participantes recibió orientación previa para el uso del CF, lo que garantizó que 83.2 % lo utilizaran en algunas y en todas las relaciones sexuales. Las mujeres que manifestaron disposición a continuar utilizando CF (75.7 %), enunciaron que lo harían por la posibilidad de protegerse de las ITS y el VIH y de los embarazos no planificados. El grupo de las divorciadas/separadas pone énfasis en la independencia que ofrece a las mujeres para las relaciones sexuales (62.5 %). Conclusiones. La necesidad de contar con una amplia variedad de métodos para la protección de la salud sexual y reproductiva hace del CF un recurso imprescindible para que las mujeres y sus parejas disfruten de sus sexualidades sin riesgos. La información del método y de su utilización como parte de la que se brinda en materia de salud sexual y derechos sexuales, es clave para que las mujeres y sus parejas puedan realizar una elección informada del CF.
Natividad Guerrero Borrego, Maylín Pérez Enríquez, Ada Caridad Alfonso Rodríguez, Rafael Pérez de la Iglesia, Marisol Alfonso de Armas, Lícida Bautista
 PDF
 
Elementos 26 - 50 de 119 << < 1 2 3 4 5 > >>